
Ibn al-Bawwab y la escritura del Corán con la caligrafía Nasji Reihaní
Ibn al-Bawwab y la escritura del Corán con la caligrafía Nasji Reihaní
Ala al-Din Abu al-Hasan Ali ibn Hilal, conocido como “Ibn al-Bawwab”, fue un renombrado calígrafo e iluminador de los siglos IV y V de la Hégira islámica (siglos X y XI d.C.). No se tienen datos precisos sobre su lugar y fecha de nacimiento. Lo único cierto es que vivió en Bagdad, donde pasó gran parte de su vida. Su padre, Hilal, fue portero de los Búyidas, motivo por el cual a Ala al-Din Abu al-Hasan Ali ibn Hilal se le llamó Ibn al-Bawwab.
La Escritura Atribuida a Ibn al-Bawwab
Antes de dedicarse a la caligrafía, Ibn al-Bawwab trabajaba como pintor y decorador en las casas de los nobles. Posteriormente, se inclinó por la iluminación de manuscritos. También estudió literatura, teniendo como maestro en este campo a Ibn Jinni. Otros de sus profesores en literatura fueron Abu al-Husayn Muhammad ibn Sam’un y Abu Ubayd Allah Marzubani. Poco a poco, Ibn al-Bawwab se dedicó a la caligrafía y la copia de manuscritos. Aprendió el arte de la escritura de Muhammad ibn Asad y Muhammad ibn Samsani, discípulos de Ibn Muqla. Estos dos maestros fueron calígrafos influyentes y altos funcionarios del periodo abasí, considerados los creadores de la escritura Naskh. Con una visión artística, Ibn al-Bawwab otorgó a la “escritura atribuida” una belleza artística única. También se le atribuye la invención de las escrituras Rihan y Muhaqqaq, y se dice que trabajó en la mejora y embellecimiento de estilos como Nargis, Lu’lu’i y Muras’a. Ibn al-Bawwab alcanzó tal maestría en la caligrafía que se convirtió en el más grande de su tiempo. Según las fuentes históricas, no se conocía antes de él a ningún calígrafo con su destreza. Durante el gobierno de los Búyidas, Baha’ al-Dawla, hijo de Adud al-Dawla Daylami, lo nombró bibliotecario de su biblioteca en Shiraz. También estableció una escuela para la enseñanza de la caligrafía, la cual se mantuvo en funcionamiento hasta el año 698 de la Hégira (1298 d.C.).
Antes de dedicarse a la caligrafía, Ibn al-Bawwab trabajaba como pintor y decorador en las casas de los nobles. Posteriormente, se inclinó por la iluminación de manuscritos. También estudió literatura, teniendo como maestro en este campo a Ibn Jinni. Otros de sus profesores en literatura fueron Abu al-Husayn Muhammad ibn Sam’un y Abu Ubayd Allah Marzubani. Poco a poco, Ibn al-Bawwab se dedicó a la caligrafía y la copia de manuscritos. Aprendió el arte de la escritura de Muhammad ibn Asad y Muhammad ibn Samsani, discípulos de Ibn Muqla. Estos dos maestros fueron calígrafos influyentes y altos funcionarios del periodo abasí, considerados los creadores de la escritura Naskh. Con una visión artística, Ibn al-Bawwab otorgó a la “escritura atribuida” una belleza artística única. También se le atribuye la invención de las escrituras Rihan y Muhaqqaq, y se dice que trabajó en la mejora y embellecimiento de estilos como Nargis, Lu’lu’i y Muras’a. Ibn al-Bawwab alcanzó tal maestría en la caligrafía que se convirtió en el más grande de su tiempo. Según las fuentes históricas, no se conocía antes de él a ningún calígrafo con su destreza. Durante el gobierno de los Búyidas, Baha’ al-Dawla, hijo de Adud al-Dawla Daylami, lo nombró bibliotecario de su biblioteca en Shiraz. También estableció una escuela para la enseñanza de la caligrafía, la cual se mantuvo en funcionamiento hasta el año 698 de la Hégira (1298 d.C.).
La Escasez de la Escritura de Ibn al-Bawwab
A principios del siglo VII de la Hégira (siglo XIII d.C.), la escritura de Ibn al-Bawwab se volvió escasa debido a su importancia. En sus inicios, sin embargo, Ibn al-Bawwab escribió una carta de 70 líneas a un noble de su época solicitando solo dos dinares. No pasó mucho tiempo antes de que se reconociera el valor de su escritura, lo que llevó a que sus obras se volvieran raras y costosas. Las fuentes históricas mencionan que la misma carta en la que pedía dos dinares fue vendida primero por 17 dinares y luego por 25 dinares. Ibn al-Bawwab copió 64 ejemplares del sagrado Corán. Un manuscrito completo del Corán escrito por él se conserva en la Biblioteca Chester Beatty de Irlanda. Esta copia fue escrita en el año 391 de la Hégira (1001 d.C.).
Aunque este manuscrito ha sido catalogado como escrito en Naskh, los expertos creen que en realidad es una mezcla de Naskh y Rihan, lo que se conoce como Naskh Rihani. Otras obras también han sido atribuidas a Ibn al-Bawwab, incluyendo dos copias del Diwan de Salama ibn Jandal, un poeta preislámico. Una de estas copias se encuentra en el Palacio de Topkapi en Estambul, y la otra en el Museo de Arte Turco e Islámico. El estilo caligráfico de Ibn al-Bawwab se utilizó ampliamente hasta la popularización del estilo de Yaqut al-Musta‘simi, que terminó reemplazándolo. Entre los discípulos de Ibn al-Bawwab en caligrafía se menciona a Muhammad ibn Abdulmalik.
A principios del siglo VII de la Hégira (siglo XIII d.C.), la escritura de Ibn al-Bawwab se volvió escasa debido a su importancia. En sus inicios, sin embargo, Ibn al-Bawwab escribió una carta de 70 líneas a un noble de su época solicitando solo dos dinares. No pasó mucho tiempo antes de que se reconociera el valor de su escritura, lo que llevó a que sus obras se volvieran raras y costosas. Las fuentes históricas mencionan que la misma carta en la que pedía dos dinares fue vendida primero por 17 dinares y luego por 25 dinares. Ibn al-Bawwab copió 64 ejemplares del sagrado Corán. Un manuscrito completo del Corán escrito por él se conserva en la Biblioteca Chester Beatty de Irlanda. Esta copia fue escrita en el año 391 de la Hégira (1001 d.C.).
Aunque este manuscrito ha sido catalogado como escrito en Naskh, los expertos creen que en realidad es una mezcla de Naskh y Rihan, lo que se conoce como Naskh Rihani. Otras obras también han sido atribuidas a Ibn al-Bawwab, incluyendo dos copias del Diwan de Salama ibn Jandal, un poeta preislámico. Una de estas copias se encuentra en el Palacio de Topkapi en Estambul, y la otra en el Museo de Arte Turco e Islámico. El estilo caligráfico de Ibn al-Bawwab se utilizó ampliamente hasta la popularización del estilo de Yaqut al-Musta‘simi, que terminó reemplazándolo. Entre los discípulos de Ibn al-Bawwab en caligrafía se menciona a Muhammad ibn Abdulmalik.
Además de ser calígrafo, Ibn al-Bawwab también componía poesía. Se le atribuye un qasida de 28 versos en rima ra’ sobre las herramientas de la caligrafía.
Finalmente, Ibn al-Bawwab falleció en Bagdad y fue enterrado junto a Ahmad ibn Hanbal.
Finalmente, Ibn al-Bawwab falleció en Bagdad y fue enterrado junto a Ahmad ibn Hanbal.
Nombre | Ibn al-Bawwab y la escritura del Corán con la caligrafía Nasji Reihaní |
Pais | Irán |
Ibn al-Bawwab | |
Siglos IV y V de la Hégira islámica | |
Redactar el sagrado Corán en escritura Nasji Reihaní |

