Mehdi Azar Yazdi, el padre de la literatura infantil y juvenil de Irán

Mehdi Azar Yazdi, el padre de la literatura infantil y juvenil de Irán

Mehdi Azar Yazdi, el padre de la literatura infantil y juvenil de Irán
Entre los escritores contemporáneos iraníes, el nombre de Mehdi Azar Yazdi destaca como uno de los autores más exitosos de literatura infantil y juvenil. Fue un hombre que siempre vivió en el mundo mágico y lleno de alegría de la infancia, y que encontraba su mayor placer en la lectura.


¿Quién fue Mehdi Azar Yazdi?

Mehdi nació en 1922 (año 1300 del calendario persa) en el barrio de Kharmsah, en las afueras de la ciudad de Yazd. Como indica su apellido, sus antepasados eran zoroastrianos. Su padre era agricultor, y Mehdi, como muchos niños de su edad, trabajaba desde pequeño ayudando a su padre en la agricultura. En su juventud, se dedicó a la albañilería y también trabajó en un taller de fabricación de calcetines. El dueño del taller decidió abrir una librería en Yazd, y Mehdi fue elegido para trabajar en ella. Este evento marcó el comienzo de su entrada en el mundo de los libros y la literatura.

Poco después, se trasladó a Teherán y consiguió empleo en una imprenta. Allí, tuvo la idea de reescribir cuentos persas antiguos en un lenguaje más sencillo, haciéndolos accesibles para los niños. Así nació el primer volumen de Cuentos buenos para niños buenos. Tras recibir comentarios positivos, continuó su labor y escribió siete volúmenes más de esta serie, además de diez volúmenes de Nuevos cuentos de libros antiguos. Curiosamente, varias editoriales rechazaron inicialmente publicar el primer volumen de Cuentos buenos para niños buenos. A lo largo de su vida, escribió cerca de 30 libros más, entre ellos Masnavi para niños, Autodidacta de ajedrez, Autodidacta de fotografía y la colección Cuentos sencillos.

Mehdi Azar Yazdi nunca se casó ni trabajó en el sector público. Dedicó todo su tiempo a la lectura y la escritura. Falleció en 2009 (1388 del calendario persa) a los 87 años en Teherán, y posteriormente fue enterrado en su ciudad natal, Yazd.


Características de sus obras

La mayoría de sus libros son versiones reescritas de relatos antiguos persas y narraciones de la vida de generaciones pasadas. Por ejemplo, los ocho volúmenes de Cuentos buenos para niños buenos están basados en: Kalila y Dimna, Marzban-nama, Sindbad-nama y Qabus-nama, Masnavi Ma’navi, El Corán, Sheikh Attar, Gulistán, La vida de los 14 Imames. Esta colección ha sido traducida al español, armenio, chino y ruso. Cuentos buenos para niños buenos es el libro infantil y juvenil más publicado en Irán, con más de 60 reimpresiones. Además, sus historias han servido como base para diversas producciones audiovisuales, incluida una serie animada de 26 episodios con el mismo nombre.

Su estilo literario es muy sencillo. No escribe como un adulto que intenta hablar en lenguaje infantil, sino que adopta la voz de un niño que cuenta historias a sus compañeros. Su enfoque único en la reescritura de relatos se distingue por su énfasis en valores morales y educativos, haciendo que sus libros no solo entretengan, sino que también enseñen y guíen a los niños y adolescentes.

Azar Yazdi fue el primer escritor iraní que se dedicó a adaptar cuentos clásicos persas para los niños. En una época en la que las corrientes modernistas en la literatura persa afirmaban que los textos clásicos ya no eran relevantes, él demostró la belleza y el valor de este patrimonio literario. Su contribución inigualable ha asegurado su lugar como una figura eterna en la literatura persa.

 
Premios y reconocimientos nacionales e internacionales

En 1964 (1343 del calendario persa), fue reconocido por la UNESCO por su libro Cuentos buenos para niños buenos. En Irán, recibió múltiples premios y distinciones, incluyendo el galardón al Libro Destacado del Año para tres de sus obras, otorgado por el Consejo del Libro Infantil.

Se le conoce como el padre de la literatura infantil y juvenil de Irán. En 2023, la narración oral iraní fue inscrita en la lista del patrimonio cultural inmaterial nacional de Irán en una ceremonia celebrada en su casa en su honor. Además, la fecha de su fallecimiento (8 de julio / 18 de Tir en el calendario persa) se ha designado en Irán como el Día Nacional de la Literatura Infantil y Juvenil.
 
Nombre Mehdi Azar Yazdi, el padre de la literatura infantil y juvenil de Irán
Pais Irán
Cuentos buenos para niños buenos (ocho volúmenes) Nuevos cuentos de libros antiguos (diez volúmenes)
Yard periodcontemporary
TipoLiterary

La Organización de Comunicación y Cultura Islámica es una de las organizaciones iraníes afiliada al Ministerio de Cultura y Orientación Islámica; y se estableció en 1995.[]

:

:

:

: