‎Ibn al-Muqaffa‘: El Introductor de la Cultura Persa en los Países de Habla Árabe

‎Ibn al-Muqaffa‘: El Introductor de la Cultura Persa en los Países de Habla Árabe

‎Ibn al-Muqaffa‘: El Introductor de la Cultura Persa en los Países de Habla Árabe
Ibn al-Muqaffa‘, cuyo nombre de nacimiento era Ruzbeh, nació en el año 106 de la Hégira (724 d.C.) en Jur, en la provincia de Fars (actual Firuzabad). Fue un escritor y traductor destacado. Tras convertirse al islam, adoptó el nombre de Abdullah y el título de Abu Muhammad. Su familia pertenecía a la nobleza de Fars. Su padre trabajó en la administración fiscal del gobernador Hajjaj ibn Yusuf en Irak. Sin embargo, debido a su injusticia en el trabajo, fue torturado por los agentes del gobierno, dejándole la mano deforme. A raíz de esto, Ruzbeh recibió el sobrenombre de Ibn al-Muqaffa‘, que significa “hijo del que tiene la mano atrofiada”.
 
 
Obras

Después de su nacimiento en Fars, Ibn al-Muqaffa‘ viajó a Kermán, donde trabajó como secretario de Dawud ibn Yazid ibn Umar ibn Hubayra. Tras la caída del califato omeya, se trasladó con su padre a Basora. Dominaba el persa medio sasánida y, gracias a sus estudios en Basora, aprendió árabe con fluidez y precisión. Vivió en Basora durante aproximadamente 10 años, y se dice que durante este periodo escribió y tradujo la mayoría de sus obras. Su obra más importante es la traducción del Kalila wa Dimna, que adaptó del persa medio al árabe. Este texto es un conjunto de fábulas protagonizadas por animales y contiene relatos con enseñanzas morales y filosóficas. La prosa de esta traducción es considerada una de las mejores muestras del árabe clásico. El Kalila wa Dimna fue originalmente escrito en sánscrito y posteriormente traducido al persa medio. La versión original en sánscrito se ha perdido, al igual que la traducción persa media, por lo que la versión árabe de Ibn al-Muqaffa‘ se convirtió en la base de todas las traducciones posteriores. Ibn al-Muqaffa‘ añadió un capítulo titulado Borzūya al-Ṭabīb (Borzūya el Médico), en el que se relata la búsqueda espiritual y filosófica de Borzūya en su afán por alcanzar la verdad y la felicidad. Entre todas las versiones del Kalila wa Dimna, la de Ibn al-Muqaffa‘ es considerada la más fiel y precisa.
 
 
Introducción de la Cultura Persa

Ibn al-Muqaffa‘ también tradujo otras obras persas al árabe, entre ellas:
    •    Tāj-nāmeh (El Libro de la Corona de Anushirvan)
    •    Āyīn-nāmeh (Código de Leyes Sasánida)
    •    Kitāb Mazdak (El Libro de Mazdak)
    •    Kitāb al-Tāj (El Libro de la Corona)

A través de estas traducciones, introdujo la cultura persa en los países árabes. Se dice que los árabes también tuvieron su primer contacto con la filosofía griega gracias a sus traducciones. Por ejemplo, tradujo al árabe la obra Categorías de Aristóteles (Qāṭīghūriyās). Entre sus propias obras destacan Al-Adab al-Kabīr (El Gran Libro de la Elocuencia), Al-Adab al-Ṣaghīr (El Pequeño Libro de la Elocuencia) y Risālat al-Ṣaḥāba (Epístola sobre los Compañeros). Su prosa refinada sigue siendo un modelo para los escritores de habla árabe, y sus obras son estudiadas en universidades del mundo árabe como ejemplos de prosa literaria clásica. El Kalila wa Dimna de Ibn al-Muqaffa‘ ha sido traducido numerosas veces a diversas lenguas en todo el mundo.
 
 
La Trágica Muerte de Ibn al-Muqaffa‘

Se cree que su muerte tuvo motivos políticos y ocurrió cuando tenía 36 años. Existen dos versiones sobre su asesinato: Una versión sostiene que el gobernador de Basora lo acusó de apostasía y ordenó su ejecución, aunque esta teoría tiene menos respaldo histórico. La versión más aceptada es que el califa abasí Al-Mansur ordenó su muerte debido a su intervención en la redacción de un documento de amnistía (zīnhār-nāmeh), lo que desató la ira del califa y de Sufyan, quien lo veía como una amenaza para su gobierno sobre Shapur.

Sea cual sea la causa, su trágico final puso fin a la vida de uno de los intelectuales más influyentes de su tiempo, pero su legado sigue vivo a través de sus traducciones y escritos.
 
 
Nombre ‎Ibn al-Muqaffa‘: El Introductor de la Cultura Persa en los Países de Habla Árabe
Pais Irán
Ibn al-Muqaffa
Siglo II de Hégira Islámica
Kalila wa Dimna al- Adab al- Akbar al- Adab al- Saghir Risala fi-l-Sahaba

La Organización de Comunicación y Cultura Islámica es una de las organizaciones iraníes afiliada al Ministerio de Cultura y Orientación Islámica; y se estableció en 1995.[]

:

:

:

: