
Najaf Daryabandari, un traductor perspicaz y un escritor amante de la cultura
Najaf Daryabandari, un traductor perspicaz y un escritor amante de la cultura
Entre los eruditos de cada país, los traductores ocupan un lugar especial, ya que al traducir libros al idioma del destino, pueden construir un puente para que su gente conozca la cultura y el estilo de vida de otras naciones. A pesar de esta posición elevada, entre los traductores, aquellos que, conociendo las obras y su época, seleccionan libros útiles y destacados para traducir, son muy valiosos y extraños. “Najaf Daryabandari” es considerado uno de los traductores contemporáneos de Irán que, a lo largo de su carrera, brindó grandes servicios a los hablantes de persa al traducir importantes obras literarias y filosóficas, logrando una popularidad especial entre ellos.
Vida y obras de Daryabandari
Najaf Daryabandari nació en Abadán, una ciudad del sur de Irán, en 1929 (1308 del calendario persa). Completó su educación primaria en la escuela 17 de Dey. Luego asistió a la escuela secundaria Razi en Abadán, pero en el tercer año abandonó los estudios para trabajar. En ese momento, muchos ingleses residían en Abadán y trabajaban en las instalaciones petroleras de la ciudad. La presencia de los ingleses despertó en Daryabandari un interés por el idioma inglés, lo que lo llevó a aprenderlo.
Najaf Daryabandari nació en Abadán, una ciudad del sur de Irán, en 1929 (1308 del calendario persa). Completó su educación primaria en la escuela 17 de Dey. Luego asistió a la escuela secundaria Razi en Abadán, pero en el tercer año abandonó los estudios para trabajar. En ese momento, muchos ingleses residían en Abadán y trabajaban en las instalaciones petroleras de la ciudad. La presencia de los ingleses despertó en Daryabandari un interés por el idioma inglés, lo que lo llevó a aprenderlo.
Gradualmente, Daryabandari logró un buen dominio del inglés y, en 1953 (1332 del calendario persa), presentó su primera traducción al mercado: “Adiós a las armas” de Ernest Hemingway. Esta obra se publicó en Teherán aproximadamente un año después, pero al mismo tiempo, Daryabandari fue encarcelado en Abadán por actividades políticas. Después de casi un año de prisión en esta ciudad, fue trasladado a Teherán para cumplir el resto de su condena. En la prisión de Teherán, no dejó de trabajar y tradujo la importante obra de Bertrand Russell titulada “Historia de la filosofía occidental”. Tras cuatro años de encarcelamiento, fue liberado en 1958 (1337 del calendario persa).
Después de su liberación, este gran traductor iraní continuó traduciendo obras literarias y filosóficas, incluyendo “El viejo y el mar” de Hemingway y “Las aventuras de Huckleberry Finn” de Mark Twain. Colaboró durante unos 17 años con la Fundación Franklin, una institución de impresión y publicación que produjo importantes obras durante su actividad. Su colaboración con esta fundación finalizó en 1975 (1354 del calendario persa). En ese mismo período, Daryabandari firmó un contrato con la Organización Nacional de Radio y Televisión de Irán para traducir guiones de películas en inglés.
Entre las obras que tradujo en este período se encuentran “Una rosa para Emily” y “Mientras agonizo” de William Faulkner, “El significado del arte” de Herbert Read y “El profeta y el loco” de Khalil Gibran. Sus actividades como traductor le valieron el premio “Norton Wilder” de la Universidad de Columbia por la traducción de obras literarias estadounidenses.
Aunque Daryabandari es más conocido como traductor, dejó una importante obra titulada “El libro completo de cocina; desde la sopa a las nuesces”. Este libro puede considerarse una enciclopedia de la cocina iraní. También realizó trabajos en el campo de la literatura y el arte, y dejó algunas pinturas. Daryabandari falleció en Teherán en 2020 (1399 del calendario persa).
Características de las traducciones de Daryabandari
El lenguaje fluido y claro de Daryabandari, junto con su fidelidad al texto original, es una de las características más destacadas de su trabajo. Poseía un humor ejemplar que se refleja en sus escritos. Además de sus obras y traducciones, lo que aumentó el afecto del pueblo iraní hacia él fue su ética y carácter. Era un hombre autodidacta que adquirió sus habilidades a través del esfuerzo y la perseverancia, sin educación académica formal. Quizás por esta razón, en sus obras no adoptaba una postura superior, sino que hablaba al lector como un amigo. Este traductor y escritor contemporáneo prestaba atención a la cultura popular iraní y, debido a este interés, consideraba temas como la cocina lo suficientemente importantes como para dedicar parte de su vida y esfuerzos a recopilar un libro completo al respecto. Daryabandari también estaba familiarizado con la pintura y el arte.
En la época de Daryabandari, las traducciones con un lenguaje complicado y afectado se estaban volviendo comunes. El uso de este lenguaje se consideraba una señal de la alta posición y dominio del traductor, pero hacía que el público en general no prestara atención a esas obras. De hecho, la traducción en Irán había caído en una trampa que en algún momento también afectó a la poesía persa. Daryabandari se opuso a esta situación y trató de enfrentarse al lector sin ceremonias ni afectaciones.
Registro del nombre de Daryabandari en la lista del patrimonio inmaterial de Irán
En agosto de 2017 (Mordad de 1396 del calendario persa), el nombre de Najaf Daryabandari fue registrado como tesoro humano en la lista de portadores del patrimonio inmaterial de Irán.
En agosto de 2017 (Mordad de 1396 del calendario persa), el nombre de Najaf Daryabandari fue registrado como tesoro humano en la lista de portadores del patrimonio inmaterial de Irán.
ثبت نام دریابندری در فهرست میراث ناملموس ایران
در آگوست 2017 میلادی (مرداد 1396) نام نجف دریابندری به عنوان گنجینه بشری در فهرست حاملان میراث ناملموس ایران به ثبت رسید.
Nombre | Najaf Daryabandari, un traductor perspicaz y un escritor amante de la cultura |
Pais | Irán |
1929-2020 | |
Excelente libro de cocina, desde la sopa a las nuesces | |
Tipo | Literary,cultural |







