Hamzeh Ilkhanizadeh y sus esfuerzos por el crecimiento del deporte iraní del chogán

Hamzeh Ilkhanizadeh y sus esfuerzos por el crecimiento del deporte iraní del chogán

Hamzeh Ilkhanizadeh y sus esfuerzos por el crecimiento del deporte iraní del chogán

El chogán: un deporte iraní con raíces milenarias

El chogán es un deporte ecuestre originario de Irán cuya historia se remonta al primer milenio a.C.. Se desarrolló gracias al apoyo de los gobernantes, ya que mejoraba las habilidades de equitación y fortalecía a los caballos de guerra. Con el tiempo, se expandió a otros países, pero siempre conservó su vínculo con la cultura iraní. En Irán, el chogán no solo era una competición deportiva, sino también un espectáculo cultural acompañado de narración, música y teatro. Durante los partidos, en las esquinas del campo se tocaban instrumentos como la sorna (similar a la gaita) y el naqareh (un tipo de tambor), lo que daba al juego un ambiente festivo. Las pinturas y miniaturas persas han dejado numerosos testimonios visuales de estos encuentros, mostrando músicos y jugadores en plena acción. En la sociedad iraní, el chogán tenía gran prestigio, y reyes y figuras importantes asistían a las competiciones en persona. Sin embargo, con el tiempo, este deporte perdió relevancia dentro de Irán, aunque se mantuvo vivo en otros países.

Desde 2002, se han hecho esfuerzos significativos para revitalizar el chogán en Irán. Ese año, el Líder Supremo de Irán subrayó la importancia de invertir en este deporte, lo que llevó a la creación de una federación independiente de chogán, separándola de la equitación. Finalmente, en 2015, el juego de “Chogán, deporte ecuestre con música y narración” fue registrado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Uno de los principales impulsores de este reconocimiento fue Hamzeh Ilkhanizadeh, cuya dedicación llevó a que su nombre fuera inscrito en 2018 en la lista de Tesoros Humanos Vivos de Irán.


Hamzeh Ilkhanizadeh: infancia y entrada al mundo del chogán

Hamzeh Ilkhanizadeh nació en una familia nómada en el pueblo de Hamamian, cerca de la ciudad de Bukan, en el oeste de Irán. Creció en un entorno donde el amor por la cultura y la literatura persa era muy fuerte. Gracias a ello, desde niño memorizó poemas de Hafez, lo que fortaleció su conexión con la identidad cultural iraní. Durante su infancia y juventud, Ilkhanizadeh se familiarizó con el chogán y, a pesar de trasladarse a Teherán para continuar sus estudios, nunca dejó de practicarlo. Además de su pasión por este deporte, desarrolló una carrera en el ámbito industrial.

En 2002, cuando se fundó la Federación Iraní de Chogán, Ilkhanizadeh fue nombrado su primer presidente. Ocupó este cargo durante 15 años, periodo en el que impulsó el reconocimiento del chogán dentro y fuera de Irán. Bajo su liderazgo, el expediente del chogán fue presentado ante la UNESCO, logrando su inscripción en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2015.


La visión de Ilkhanizadeh sobre el chogán

Para Ilkhanizadeh, el chogán no es solo un deporte, sino un símbolo cultural de Irán. Él lo describe como un legado invaluable para la nación y las futuras generaciones, y considera que su revitalización fue un acto de resistencia cultural frente a intentos de minimizar su importancia. En sus palabras: “El chogán es un tesoro de nuestro país y debe preservarse. Hubo quienes intentaron presentarlo como algo sin valor, pero Irán siempre ha tenido apasionados defensores de su cultura. Aprovechamos cada oportunidad para hablar del chogán y, al final, logramos sacarlo de su marginación y registrarlo a nivel mundial en nombre de Irán.” Ilkhanizadeh ve el reconocimiento de la UNESCO como un gran logro y destaca que el chogán combina elementos históricos, artísticos, culturales y literarios. Uno de sus sueños es devolver al chogán su lugar en la Plaza Naqsh-e Jahan de Isfahán, originalmente construida como un campo de este deporte. Aún hoy se pueden ver los restos de las antiguas porterías de chogán en la plaza. Durante la era safávida, los reyes solían ver los partidos desde el Palacio de Ali Qapu, acompañados de sus familias.


Un legado de lucha por el chogán

Gracias a los esfuerzos de Ilkhanizadeh y otros entusiastas, el chogán ha sido reconocido internacionalmente y ha recuperado parte de su prestigio en Irán. Aunque todavía queda trabajo por hacer, su labor ha sido fundamental para que este deporte tradicional vuelva a ocupar un lugar central en la identidad cultural iraní.

Nombre Hamzeh Ilkhanizadeh y sus esfuerzos por el crecimiento del deporte iraní del chogán
Pais Irán
Yard periodcontemporary
Tiposports

La Organización de Comunicación y Cultura Islámica es una de las organizaciones iraníes afiliada al Ministerio de Cultura y Orientación Islámica; y se estableció en 1995.[]

:

:

:

: