Farid Javaherkalam, un prolífico traductor de obras de psicología, literatura e historia iraní

Farid Javaherkalam, un prolífico traductor de obras de psicología, literatura e historia iraní

Farid Javaherkalam, un prolífico traductor de obras de psicología, literatura e historia iraní

A lo largo de la historia, los traductores han desempeñado un papel fundamental en los intercambios culturales. Aquellos con gran habilidad y criterio han prestado un valioso servicio a su lengua materna al seleccionar y transferir las mejores obras a su cultura. Sin embargo, muchos de ellos han quedado en el olvido. En Irán, diversas figuras dedicaron décadas de su vida a traducir textos y tender puentes entre la cultura iraní y el resto del mundo. Farid Javaherkalam es una de las grandes personalidades del ámbito de la traducción en Irán, además de haber incursionado en la escritura. Su extenso catálogo de traducciones abarca múltiples disciplinas, con títulos como Historia de los pueblos árabes, Historia política de los aqueménidas, las obras de Sigmund Freud y Historia de la filosofía china. También escribió libros como Selección y comentario de Mosibat-nameh de Sheikh Fariduddin Attar Neishaburi.


Vida y trayectoria de Farid Javaherkalam

Farid Javaherkalam nació en 1925 (1304 del calendario persa) en el barrio de Malekabad, en el sur de Teherán. Su padre era profesor de inglés y había recibido formación de reconocidos maestros. De niño, contrajo fiebre tifoidea y estuvo en coma durante una semana. Según Javaherkalam, esta enfermedad hizo que sus padres lo colmaran de atenciones, convirtiéndolo en un niño consentido. Durante su infancia, las escuelas modernas aún no eran muy numerosas en Irán. Asistió a la escuela primaria Amir Mo’azzi, donde compartía aula con más de 50 alumnos, lo que limitaba la atención personalizada de los maestros. Por ello, su madre también se encargó de enseñarle en casa.

Más tarde, continuó su educación secundaria en la escuela Noor o Sedaghat, en el barrio de Sarcheshmeh de Teherán. Según sus propias palabras, era un estudiante inquieto que solía alterar la disciplina en clase. Fue en esta etapa cuando su padre le enseñó los fundamentos del inglés y le regaló La máquina del tiempo de H.G. Wells, un hecho que marcó su interés por este idioma. Tras completar la educación secundaria, Javaherkalam obtuvo el primer puesto en el examen de ingreso a la universidad y fue admitido en la Universidad de Teherán. A principios de la década de 1950, se graduó en literatura inglesa. Posteriormente, viajó a Francia para estudiar psicología en la Universidad de la Alianza, donde también perfeccionó su dominio del francés. Sin embargo, los acontecimientos políticos de la época, en particular la caída del gobierno de Mosaddeq en 1953, provocaron la suspensión del financiamiento estatal para los estudiantes iraníes en el extranjero. Como resultado, Javaherkalam tuvo que trabajar en diversos oficios, como la carpintería y la venta de periódicos, para mantenerse.

Tiempo después, regresó a Irán y, al notar el creciente interés académico por Freud y el psicoanálisis, decidió traducir El problema del psicoanálisis en la gente común, a sugerencia de un profesor universitario. La complejidad del lenguaje de Freud hacía que la traducción de sus obras fuese una tarea difícil, pero la maestría de Javaherkalam permitió que su versión tuviera una gran acogida. Su traducción de esta obra se ha mantenido vigente durante casi 70 años y ha sido reeditada en múltiples ocasiones.

En sus primeros años de regreso a Irán, trabajó como traductor en la Embajada de la India en Teherán y también incursionó en el periodismo. Durante las décadas siguientes, continuó traduciendo numerosos libros, especialmente en los campos de la literatura, la historia y la psicología. Durante un tiempo, se desempeñó como profesor de inglés. Después de la Revolución Islámica de 1979, se trasladó a Estados Unidos y obtuvo una maestría en literatura inglesa en la Universidad de Colorado. Tras completar sus estudios, regresó a Irán y retomó su labor como traductor. Javaherkalam consideraba su pasión por el descubrimiento y la exploración como la razón principal por la que se dedicó a la traducción. Para él, leer textos en su idioma original era una forma de explorar nuevos mundos.



Fallecimiento de Farid Javaherkalam

Este erudito y prolífico traductor trabajó hasta sus últimos días. Finalmente, en los primeros días de 2024 (1402 del calendario persa), falleció a los 98 años.

Nombre Farid Javaherkalam, un prolífico traductor de obras de psicología, literatura e historia iraní
Pais Irán
معاصر
Entre sus traducciones destacan: • Historia de los pueblos árabes • Historia política de los aqueménidas • Obras de Sigmund Freud • Historia de la filosofía china • Selección y comentario de Mosibat-nameh de Sheikh Fariduddin Attar Neishaburi
Yard periodcontemporary
TipoLiterary

La Organización de Comunicación y Cultura Islámica es una de las organizaciones iraníes afiliada al Ministerio de Cultura y Orientación Islámica; y se estableció en 1995.[]

:

:

:

: