
¿Por qué debemos redescubrir a Attar?
¿Por qué debemos redescubrir a Attar?
Attar de Nishapur nació en el año 540 H. (1146 d.C.) en Nishapur. Su nombre completo era Sheij Farid al-Din Abu Hamid Muhammad. Su lugar de nacimiento fue el pueblo de Kadkan, cerca de Nishapur. Su padre, Abu Bakr Ibrahim, también era farmacéutico y médico. Attar nació a finales del siglo VI H. y falleció a principios del siglo VII H. Se le considera uno de los poetas más prolíficos de la literatura persa. Sus poemas, con una marcada influencia mística, alcanzan un alto nivel espiritual. Aunque Attar dominaba muchas disciplinas, como la literatura, teología, astronomía, exégesis coránica, hadices, medicina y botánica, su mayor reconocimiento proviene del misticismo sufí. El erudito Saeed Nafisi sostiene que Attar fue discípulo de Sheij Najm al-Din Kubra, fundador de la orden Kubrawiyya, una de las corrientes más influyentes del sufismo en los siglos VI y VII H. Además, la influencia de Abu Said Abu’l-Khair, célebre místico y poeta persa, en la obra de Attar es indiscutible.
Obras de Attar
El carácter místico y sufí de su poesía atrajo la atención de derviches y maestros de las khaniqah (conventos sufíes), quienes valoraron y preservaron sus escritos. En su poesía, utilizó los pseudónimos “Farid” y “Attar”. En los prólogos de dos de sus libros, Khosrow-nameh y Mukhtar-nameh, Attar enumera sus propias obras, mencionando nueve textos en verso y uno en prosa.
Entre sus obras en verso se puede mencionar a Ilahi-nameh (Libro Divino), Asrar-nameh (Libro de los Misterios), Jawahir-nameh (Libro de las Joyas), Khosrow-nameh , Sharh al-Qalb (Comentario sobre el Corazón), Mosibat-nameh (Libro de las Aflicciones), Mantiq al-Tayr (El Lenguaje de los Pájaros), Diván de Poemas, Mukhtar-nameh. Asimismo, su obra famosa en prosa es Tadhkirat al-Awliya (Memorias de los Santos). Tadhkirat al-Awliya es una colección de historias y discursos de santos y místicos islámicos, desde el Imam Sadiq (P) hasta Mansur Hallaj, y finaliza con una breve mención del Imam Baqir (P).
El carácter místico y sufí de su poesía atrajo la atención de derviches y maestros de las khaniqah (conventos sufíes), quienes valoraron y preservaron sus escritos. En su poesía, utilizó los pseudónimos “Farid” y “Attar”. En los prólogos de dos de sus libros, Khosrow-nameh y Mukhtar-nameh, Attar enumera sus propias obras, mencionando nueve textos en verso y uno en prosa.
Entre sus obras en verso se puede mencionar a Ilahi-nameh (Libro Divino), Asrar-nameh (Libro de los Misterios), Jawahir-nameh (Libro de las Joyas), Khosrow-nameh , Sharh al-Qalb (Comentario sobre el Corazón), Mosibat-nameh (Libro de las Aflicciones), Mantiq al-Tayr (El Lenguaje de los Pájaros), Diván de Poemas, Mukhtar-nameh. Asimismo, su obra famosa en prosa es Tadhkirat al-Awliya (Memorias de los Santos). Tadhkirat al-Awliya es una colección de historias y discursos de santos y místicos islámicos, desde el Imam Sadiq (P) hasta Mansur Hallaj, y finaliza con una breve mención del Imam Baqir (P).
De sus diez libros originales, solo ocho han sobrevivido. Dos de sus obras, Jawahir-nameh y Sharh al-Qalb, se han perdido con el tiempo.
Mausoleo de Attar
Attar vivió hasta la invasión mongola de Irán, y según la tradición, fue asesinado por los mongoles en Nishapur. Su tumba se encuentra a seis kilómetros al oeste de Nishapur, cerca del mausoleo de Omar Jayam. El mausoleo actual data de la era timúrida y fue construido por Amir Ali Shir Nava’i. Durante la era Pahlavi, fue completamente restaurado. El edificio del mausoleo de Attar tiene una estructura octogonal con cuatro entradas y una cúpula decorada con mosaicos de cerámica vidriada. Es una de las atracciones turísticas más importantes de Nishapur, recibiendo numerosos visitantes cada año.
En este mismo mausoleo están enterrados: Kamal al-Molk, el famoso pintor iraní; Parviz Meshkatian, compositor y músico; Fereydoun Gerayoli, historiador; Pahlevan Shurvarzi, una figura destacada de los deportes tradicionales de Nishapur.
Attar vivió hasta la invasión mongola de Irán, y según la tradición, fue asesinado por los mongoles en Nishapur. Su tumba se encuentra a seis kilómetros al oeste de Nishapur, cerca del mausoleo de Omar Jayam. El mausoleo actual data de la era timúrida y fue construido por Amir Ali Shir Nava’i. Durante la era Pahlavi, fue completamente restaurado. El edificio del mausoleo de Attar tiene una estructura octogonal con cuatro entradas y una cúpula decorada con mosaicos de cerámica vidriada. Es una de las atracciones turísticas más importantes de Nishapur, recibiendo numerosos visitantes cada año.
En este mismo mausoleo están enterrados: Kamal al-Molk, el famoso pintor iraní; Parviz Meshkatian, compositor y músico; Fereydoun Gerayoli, historiador; Pahlevan Shurvarzi, una figura destacada de los deportes tradicionales de Nishapur.
Día de la Conmemoración de Attar
El 14 de abril (25 de Farvardín en el calendario persa) ha sido declarado en Irán como el “Día de la Conmemoración de Attar”.
Nombre | ¿Por qué debemos redescubrir a Attar? |
Pais | Irán |
Siglo VII | |
Obras principales: • Ilahi-nameh (Libro Divino) • Asrar-nameh (Libro de los Misterios) • Mosibat-nameh (Libro de las Aflicciones) • Tadhkirat al-Awliya (Memorias de los Santos) • Mantiq al-Tayr (El Lenguaje de los Pájaros) • Jawahir-nameh (Libro de las Joyas) • Khosrow-nameh • Mukhtar-nameh • Pand-nameh (Libro de los Consejos) • Ishtir-nameh (Libro del Camello) • Nuzhat al-Hijab (Jardín del Velo) • Bayan al-Irshad (Explicación de la Guía) • Si-Fasl (Treinta Capítulos) • Hailaj-nameh (Libro del Elixir) • Waslat-nameh (Libro de la Unión) |









