Un vistazo a siete mil años de asentamiento humano en la ribera del río Aras en el Museo de Khodaafarin

Un vistazo a siete mil años de asentamiento humano en la ribera del río Aras en el Museo de Khodaafarin

Un vistazo a siete mil años de asentamiento humano en la ribera del río Aras en el Museo de Khodaafarin
La provincia de Azerbaiyán Oriental, con sus impresionantes paisajes naturales y su extensa historia, es uno de los destinos más atractivos para los turistas. En esta provincia se encuentran numerosos museos, entre ellos el Museo de Khodaafarin, ubicado en la ciudad de Khomarlu. Los objetos históricos reunidos en este museo reflejan la historia de varios milenios de asentamiento humano en la región.


¿Dónde se encuentra el Museo de Khodaafarin?

Khodaafarin es un condado situado en el norte de la provincia de Azerbaiyán Oriental. Limita al norte con el río Aras y es una de las zonas fronterizas de Irán. Su superficie es de aproximadamente 1.525 km², lo que representa el 3,3 % del territorio provincial. En 2010 (1389 en el calendario persa), Khodaafarin se separó administrativamente del condado de Kaleybar. Su capital es la ciudad de Khomarlu.

Ubicado entre las montañas Qaradagh y el Cáucaso, y con acceso a abundantes fuentes de agua, Khodaafarin ha desarrollado una agricultura próspera. En esta región se encuentra la gran Presa de Khodaafarin, una represa de tipo terraplén con núcleo de arcilla, considerada una fuente crucial para el suministro de agua agrícola. Su altura es de 61 metros (64 metros desde la base) y la longitud de su coronamiento es de 390 metros. Además de abastecer de agua a unas 30.000 hectáreas de tierras agrícolas en las zonas bajas, esta presa también alberga una importante planta hidroeléctrica que contribuye al suministro energético de la región. Khodaafarin forma parte de la Zona de Libre Comercio de Aras, lo que le otorga un papel destacado en los intercambios comerciales.

Desde un punto de vista histórico, Khodaafarin es un antiguo asentamiento humano. La presencia de puentes históricos en la región indica que desde tiempos remotos se ha utilizado esta zona para cruzar el río Aras y acceder a sus orillas septentrionales. Según algunos relatos, Khodaafarin fue el hogar del pueblo de Rass, mencionado brevemente en el Corán. De acuerdo con ciertos exégetas, los habitantes de Rass arrojaron a su profeta a un pozo, por lo que fueron castigados con un castigo divino. Los hallazgos arqueológicos confirman que durante el período del reino de Urartu (primer milenio a.C.), la vida en esta región floreció. Entre los principales sitios históricos y turísticos de Khodaafarin se encuentran la Torre de Qaralujeh, la Mansión y Área Protegida de Aynalu, la Cueva de Vayqan, el pueblo de Mardanaqom, la Iglesia de Tumanian y los Puentes de Khodaafarin. Además de estos atractivos, el Museo de Khodaafarin fue establecido para reunir y exhibir los objetos descubiertos en excavaciones arqueológicas del condado.


El Museo de Khodaafarin

El Museo de Khodaafarin fue fundado en 2012 (1391 en el calendario persa). En este espacio se conservan los hallazgos arqueológicos de la región. Entre los objetos expuestos destacan numerosas piezas de bronce y cerámica, la mayoría de ellas datadas en el segundo milenio a.C. Las cerámicas encontradas son en su mayoría de color gris o beige. Entre los recipientes cerámicos predominan cuencos, jarras y ánforas, que reflejan el estilo de vida de los antiguos habitantes de la zona y demuestran su gran habilidad en la alfarería. Además de estos objetos, en el museo se exhiben adornos hechos de concha, vidrio fundido y piedras preciosas. Otros artefactos incluyen pequeños calderos, dagas, puntas de flecha y diversas herramientas utilizadas en la guerra y la caza.

Un recorrido por los objetos expuestos en este museo revela que los asentamientos humanos en esta región no se limitaron al nomadismo, sino que también incluyeron formas de vida sedentaria desde milenios antes de Cristo. Asimismo, en los montículos arqueológicos de Pasgah y Kohneh Tapehsi, cerca del pueblo de Shoja‘ilu, se han hallado evidencias de asentamientos humanos permanentes que datan de hace siete mil años. Otros hallazgos indican que la ocupación de la zona continuó durante las edades del Cobre y Piedra (Calcolítico) y del Bronce.
 
 
Nombre Un vistazo a siete mil años de asentamiento humano en la ribera del río Aras en el Museo de Khodaafarin
Pais Irán
LocalidadAzerbaiyán Oriental
Ciudadkhomarlu
TipoHistórico

La Organización de Comunicación y Cultura Islámica es una de las organizaciones iraníes afiliada al Ministerio de Cultura y Orientación Islámica; y se estableció en 1995.[]

:

:

:

: