
Museo Cámbrico de Yazd: Un viaje a las profundidades de los mares de hace 150 millones de años
Hace millones de años, el mundo no era como lo conocemos hoy. Grandes extensiones de la Tierra estaban cubiertas por agua, incluso lugares que ahora son desiertos áridos y calurosos. Hace aproximadamente 150 millones de años, Irán también estaba sumergido bajo un océano llamado “Tetis”. Con el tiempo, a medida que las estructuras continentales cambiaban, surgieron nuevas tierras. Se cree que el mar Caspio y el lago Urmía, ubicados en el norte de Irán, son vestigios de aquel gran océano y que la mayor parte del actual territorio iraní emergió tras la desecación de Tetis. El proceso de retirada gradual del agua de Tetis dejó fósiles de diversas criaturas marinas en varias regiones de Irán. Estos fósiles se encuentran incluso en áreas desérticas como Yazd. Por ello, se fundó el “Museo Cámbrico” en la ciudad de Yazd, con el propósito de especializarse en paleontología y exhibir fósiles de millones de años de antigüedad.
Historia y características del Museo Cámbrico
El Museo Cámbrico es un museo dedicado a la paleontología y se considera el único en Irán con un enfoque totalmente especializado en esta disciplina. La paleontología nos habla de cientos de millones de años de historia a través de los fósiles, muchos de los cuales aún guardan secretos en su interior. La mayoría de los fósiles pertenecen a organismos marinos que, tras su muerte, quedaron depositados en el fondo del mar y fueron cubiertos por capas de sedimentos. Según los científicos, durante los primeros tres mil millones de años de la vida en la Tierra, el planeta estaba dominado por microorganismos unicelulares. Sin embargo, por razones aún desconocidas, hace aproximadamente 570 millones de años surgieron organismos más complejos, iniciando así un período fascinante y acelerado en la evolución de la vida: el Cámbrico. Este periodo está lleno de enigmas, y cuanto más avanzan las investigaciones científicas, más preguntas surgen sobre él. Los fósiles del Museo Cámbrico han sido descubiertos en la provincia de Yazd y sus alrededores. Entre ellos se encuentran importantes hallazgos del periodo Cámbrico que no tienen comparación en el mundo. Algunos de estos fósiles miden alrededor de cuatro centímetros y pertenecen a las primeras especies de organismos multicelulares de la época. Durante el periodo Cámbrico, la vida aún estaba en sus primeras etapas y no existían animales grandes, pero en períodos posteriores surgieron fósiles de mayor tamaño, conocidos como “macrofósiles”.
En el museo hay una gran variedad de estos macrofósiles, con diámetros de hasta 67 cm y longitudes de hasta 135 cm. La edad y la identidad de los fósiles se determinan en función de su clasificación dentro del reino animal. La presencia de aproximadamente 400 fósiles en este museo lo convierte en una fuente valiosa de información para los geólogos y paleontólogos interesados en la historia geológica de Yazd. El Museo Cámbrico es un museo privado, fundado en 2018 por Mojtaba Pejmanpur. Pejmanpur comenzó a recolectar y estudiar fósiles desde su adolescencia y actualmente se encarga personalmente de su conservación y limpieza, eliminando los sedimentos que los cubren.
Lo que puedes ver en el Museo Cámbrico
La mayoría de los fósiles en el museo pertenecen a los nautiloides, un grupo de moluscos cefalópodos cuyos descendientes, los nautilus, aún habitan los océanos actuales. La estructura corporal del nautilus apenas ha cambiado en millones de años, razón por la cual los científicos los llaman “fósiles vivientes”. Hace 470 millones de años, los antepasados del nautilus dominaban la cima de la cadena alimenticia y eran los depredadores supremos de los océanos. Con el tiempo, su concha adoptó una forma esférica y gradualmente evolucionó hacia formas más complejas e irregulares, aunque el motivo de estos cambios aún es un misterio. Se cree que, hace aproximadamente 65.5 millones de años, los nautiloides se extinguieron en gran medida junto con muchas especies de dinosaurios. Además de los cefalópodos, en el museo hay fósiles de gasterópodos, un grupo que incluye a los caracoles, organismos que se han adaptado tanto al agua como a la tierra. Los fósiles de caracoles marinos en el Museo Cámbrico datan de hace aproximadamente 500 millones de años y presentan una gran diversidad de formas.
Los bivalvos son otro grupo de moluscos con conchas divididas en dos partes. A diferencia de los cefalópodos y los gasterópodos, no tienen ojos ni se alimentan de plantas. En su lugar, se alimentan por filtración y desempeñan un papel fundamental en la purificación del agua marina. No poseen órganos de locomoción y permanecen fijos en el fondo marino. Se estima que existen más de 30,000 especies de bivalvos, divididas en dos categorías principales: simétricos y asimétricos. Uno de los fósiles más interesantes en el museo es el de un bivalvo llamado Pinna, cuya forma particular puede confundirse fácilmente con los dientes de un dinosaurio. Pinna tenía un borde afilado con el que se incrustaba en los sedimentos del fondo marino para mantenerse estable.
Los braquiópodos, otro grupo de invertebrados marinos, han existido en casi todos los períodos geológicos. Sus fósiles en el Museo Cámbrico se parecen mucho a los de los bivalvos simétricos, pero hay una diferencia clave: los braquiópodos tienen conchas de diferentes tamaños, mientras que en los bivalvos simétricos ambas mitades son idénticas. Además, en el museo hay fósiles de equinodermos con un patrón en forma de flor característico de su estructura esquelética, así como fósiles de plantas con una antigüedad aproximada de 150 millones de años.
El Museo Cámbrico de Yazd ofrece una oportunidad única para explorar la historia de la vida en la Tierra y sumergirse en un mundo que existió hace cientos de millones de años.
Nombre | Museo Cámbrico de Yazd: Un viaje a las profundidades de los mares de hace 150 millones de años |
Pais | Irán |
Localidad | Yazd |
Ciudad | Yazd |
Tipo | Science and Technology |

