
Museo Safávida de Bonab: una colección de objetos antiguos en una casa histórica
Museo Safávida de Bonab: una colección de objetos antiguos en una casa histórica
Entre las ciudades de la provincia de Azerbaiyán Oriental, Bonab ocupa un lugar especial debido a su riqueza en sitios históricos y atractivos turísticos. Esta ciudad se encuentra al este del lago Urmía y en las faldas de las montañas Sahand, a 120 km al suroeste de Tabriz. Gracias a su ubicación geográfica y la fertilidad de sus tierras, Bonab ha sido un asentamiento próspero a lo largo de la historia. Según los hallazgos arqueológicos en las colinas situadas al sur de los cementerios de Qarah Qeshun, la ciudad alcanzó su auge durante la época safávida (siglo XVI). No obstante, también se han encontrado restos que evidencian vida en la zona desde tiempos prehistóricos.
El Museo Safávida de Bonab es uno de los lugares de interés más importantes de la ciudad, donde se exhiben objetos y artefactos de distintas épocas de su historia.
El Museo Safávida de Bonab es uno de los lugares de interés más importantes de la ciudad, donde se exhiben objetos y artefactos de distintas épocas de su historia.
¿Dónde se encuentra el Museo Safávida de Bonab?
Este museo está situado en el barrio histórico de Gazavasht, en la calle Beheshtí, en una de las zonas céntricas de la ciudad. Su ubicación dentro de la Casa Seif al-Olama, una de las casas históricas de Bonab, hace que la visita sea aún más interesante. Esta casa fue construida durante la dinastía Kayar (siglo XIX) y tiene aproximadamente 150 años de antigüedad. La casa perteneció a un personaje llamado Sheij Ali Qazi, un clérigo prominente de Bonab, a quien Naser al-Din Shah Qayar (1831-1896) otorgó el título de Seif al-Olama (Espada de los Eruditos). Se cuenta que, durante su tiempo, resistió y venció a un grupo rebelde liderado por Sheij Obeidollah Shamsini. El área total construida del museo es de aproximadamente 490 m². La Casa Seif al-Olama es un edificio de dos plantas construido principalmente con ladrillos y adobe. Su pórtico frontal, sostenido por cuatro altas columnas de madera, le confiere un esplendor único.
Dentro del patrimonio arquitectónico de Bonab, la Mezquita Esma‘il Beyg, construida en la época safávida, tiene un diseño similar al de esta casa histórica. En términos estéticos, la casa presenta una rica decoración, incluyendo ornamentaciones en ladrillo con patrones geométricos en la fachada. Su diseño y estructura están organizados de manera simétrica. Siguiendo el modelo tradicional de las casas iraníes, la vivienda cuenta con un amplio patio con una fuente central rodeada de pequeños jardines. La Casa Seif al-Olama fue registrada en 2001 (1380 en el calendario persa) como patrimonio nacional de Irán. Tras ser restaurada, en 2011 (1390 en el calendario persa) fue convertida en el Museo Safávida de Bonab.
Características del Museo Safávida de Bonab y sus objetos expuestos
En la planta baja del museo, se exhiben objetos arqueológicos descubiertos en las excavaciones de Bonab y sus alrededores. Estos artefactos están organizados en tres secciones: Época prehistórica: incluye vasijas de cerámica y piedras de obsidiana, época preislámica: se exponen lámparas de aceite, jarras, tazas y ánforas de cerámica gris y época islámica: cuenta con inscripciones en escritura cúfica, relieves decorativos, cuencos y diversos recipientes de cerámica.
En la primera planta del museo, se exhiben objetos relacionados con la dinastía safávida, organizados en ocho secciones:
1. Manuscritos y caligrafía
2. Decoraciones y estructuras de madera
3. Ilustraciones del Shahnameh de Tahmasp
4. Obras caligráficas de los escribas de la corte safávida, incluyendo piezas de Ali-Reza Abbasi, Mir ‘Emad y Mohammad Reza Tabrizi.
5. Monedas
6. Objetos de cerámica y azulejos
7. Objetos metálicos
8. Lápidas históricas y epigrafía, además de esculturas de leones y carneros de piedra y bases de columnas.
Una de las secciones más destacadas del museo es la dedicada a las ilustraciones del Shahnameh de Tahmasp, una lujosa edición del Shahnameh de Ferdosí, manuscrita y decorada en el siglo XVI. Esta obra, que contiene 258 miniaturas, representa visualmente las leyendas y relatos épicos del Shahnameh. Según los expertos, debido a su alto valor artístico, esta obra es considerada una de las 10 piezas de arte más valiosas del mundo. Actualmente, sus páginas se encuentran dispersas en museos de Irán, EE.UU., Canadá y Catar. Sin embargo, las exhibiciones del museo no se limitan a los objetos mencionados. En el patio del museo, se han instalado esculturas de soldados safávidas y una estatua ecuestre del Shah Esma‘il I (1501-1524), fundador del Imperio Safávida, con una espada en la mano.
Nombre | Museo Safávida de Bonab: una colección de objetos antiguos en una casa histórica |
Pais | Irán |
Localidad | Azerbaiyán Oriental |
Ciudad | Bonab |
Tipo | Histórico |









