El Museo de Muharram en Tabriz: un lugar para conocer las tradiciones de Azerbaiyán

El Museo de Muharram en Tabriz: un lugar para conocer las tradiciones de Azerbaiyán

El Museo de Muharram en Tabriz: un lugar para conocer las tradiciones de Azerbaiyán

Muharram es el primer mes del calendario islámico. El décimo día de este mes, conocido como Ashura, conmemora el martirio del Imam Huséin (P), el tercer líder de los chiitas, y sus compañeros en la batalla de Karbala. El Imam Huséin (P) es un símbolo de la lucha por la libertad y la justicia, pues se negó a someterse al gobierno de Yazid, un gobernante opresivo de su época. Cuando aceptó la invitación del pueblo de Kufa para unirse a ellos, fue interceptado por un gran ejército en su camino. En la batalla desigual que siguió, él y sus seguidores fueron asesinados, y su familia fue llevada cautiva.

Hoy en día, Muharram es una conmemoración de este sacrificio y se celebra con ceremonias especiales en todo el mundo. En Irán, las ceremonias de duelo de Muharram se han convertido en una parte esencial de la cultura de cada etnia y región. Entre los persas, las tradiciones y símbolos de luto de los hablantes de azerí son particularmente destacadas y únicas. Por esta razón, en Tabriz se estableció el Museo de Muharram para preservar y exhibir algunas de estas costumbres y rituales.

 

Características del Museo de Muharram en Tabriz

El Museo de Muharram se clasifica dentro de los museos de etnografía, ya que busca exhibir aspectos de la cultura popular en torno a la conmemoración de Muharram. En este museo se presentan diversos símbolos e íconos de las ceremonias de luto en la provincia de Azerbaiyán Oriental. Entre los objetos expuestos se encuentran una estatua de Dhuljanah (el caballo del Imam Huséin), diferentes tipos de Tugh (estandartes ceremoniales), banderas, pequeñas cunas, lámparas, velas y escritos relacionados con la recitación de elegías y el Ta’zieh (teatro de luto religioso). También se pueden ver pinturas antiguas y estandartes con imágenes sagradas.

 

Las diferentes secciones del Museo de Muharram de Tabriz

A la entrada del museo, se puede ver una estatua que simboliza a Zuljanah, el caballo del Imam Husain. El primer piso del museo está dedicado a la exhibición de banderas y algunos instrumentos simbólicos del luto, como una cuna y una lámpara. Uno de los objetos expuestos en esta sección es el “Tugh”. El Tugh es una bandera especial con una larga lengua de acero. En el museo se han reunido 10 Tughs antiguos de diferentes aldeas de Azerbaiyán Oriental, incluidos el ’Alam de la aldea de Esfenjan de Osku, el Tugh de luto de la aldea de Khoshknab de Haris, el Tugh de luto de la aldea de Tazeh Kand de Haris, el ’Alam de luto de la aldea de Livarjan de Jolfa y dos ’Alams conocidos como Hazrat Abbas, procedentes de las aldeas de Zaviyeh y Siah Saran, en el condado de Jolfa. La variedad de estos Tughs refleja por sí sola la diversidad de rituales y formas de conmemoración del luto de Muharram en esta provincia. El Tugh más antiguo del museo pertenece al barrio del Bazar de la ciudad de Ahar y fue fabricado en el año 1243 de la hégira lunar (1827 d.C.).

En el segundo piso también se exhiben otros instrumentos relacionados con el Ta’zieh (drama religioso) y la narración de historias religiosas en lienzos. En esta sección del museo se pueden ver varias tinas utilizadas en una ceremonia llamada “Tasht-guzari”. Durante esta ceremonia, las personas llenaban las tinas con agua, simbolizando la sed de los niños del Imam Husain el día de Ashura. Después de la ceremonia de luto, el agua se distribuía entre la gente. Además, en el museo se encuentran varios samovares de carbón que se usaban a lo largo de los años para servir a los dolientes de Muharram, junto con varios instrumentos musicales, incluidos el “Ghare-ney”, platillos y tambores.



¿Dónde se encuentra el Museo de Muharram?

La casa del Dr. Sehhati, quien fue un médico famoso durante la dinastía Qajar y principios del período Pahlaví (principios del siglo XX), es conocida como el Museo de Muharram. El Dr. Abolghasem Sehhati era un médico hábil y, debido a su devoción por el Imam Husain, convirtió su casa en un lugar para ceremonias de luto durante el mes de Muharram. Tras su muerte, sus hijos continuaron esta tradición. Actualmente, esta casa es reconocida como el Museo de Muharram, pero la tradición de celebrar ceremonias de luto en los primeros 10 días de Muharram todavía se mantiene.

La casa del Dr. Sehhati tiene una superficie de 409 metros cuadrados y fue construida a finales del período Qajar. La hermosa fachada y portal de ladrillo de la casa es la primera imagen con la que se encuentran los visitantes. Un vestíbulo de entrada (Hashti) y unas antiguas escaleras en espiral conectan la entrada con el patio de la casa. El edificio tiene un sótano y dos pisos. En el amplio sótano de la casa hay una fuente, un almacén y una bodega subterránea. En el segundo piso se ha construido un gran salón, flanqueado por habitaciones privadas a ambos lados. Esta parte del edificio se utilizaba para recibir a los invitados. El nombre de esta casa fue registrado en la lista del Patrimonio Nacional de Irán en 1999 (1378 del calendario solar) y, posteriormente, en 2008 (1387 del calendario solar), fue inaugurada como el Museo de Antropología de Muharram.

Nombre El Museo de Muharram en Tabriz: un lugar para conocer las tradiciones de Azerbaiyán
Pais Irán
LocalidadAzerbaiyán Oriental
CiudadTabriz
TipoSocial
Leaflet | Map data © OpenStreetMap contributors, Imagery © Mapbox

abril 2025
Lunmarmiérjuevie sábdom
303112345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930123

La Organización de Comunicación y Cultura Islámica es una de las organizaciones iraníes afiliada al Ministerio de Cultura y Orientación Islámica; y se estableció en 1995.[]

:

:

:

: