El Museo de Petroglifos de Maragheh: una colección de lápidas históricas

El Museo de Petroglifos de Maragheh: una colección de lápidas históricas

El Museo de Petroglifos de Maragheh: una colección de lápidas históricas

El mausoleo de Aghalar es hoy conocido como el Museo de Petroglifos de Maragheh. Las excavaciones realizadas en el verano de 2021 (1400 en el calendario persa) en el área del mausoleo llevaron al descubrimiento de tumbas de diferentes períodos islámicos, lo que indica que este sitio es uno de los cementerios islámicos más grandes de la ciudad de Maragheh. En 1998 (1377 en el calendario persa), el mausoleo fue registrado en la lista de Patrimonios Nacionales de Irán.


Maragheh, una ciudad hermosa e histórica

Maragheh es una de las ciudades más importantes de la provincia de Azerbaiyán Oriental. Su combinación de belleza natural y valiosos monumentos históricos la convierte en un destino atractivo para los turistas. Durante ciertos períodos de la historia, Maragheh fue la capital de Irán, lo que propició la construcción de importantes edificaciones, como el Observatorio de Maragheh. En su época, este observatorio fue un prestigioso centro científico que atrajo a eruditos y estudiantes de las regiones más civilizadas del mundo de entonces.



Historia del Museo de Petroglifos de Maragheh

El museo se encuentra en el mausoleo de Aghalar, un edificio construido en 1761 (1175 en el calendario islámico) en honor a Mir Fattah Mousavi, un reconocido poeta y místico de la época de la dinastía Zand (segunda mitad del siglo XVIII). Sin embargo, los expertos consideran que sus orígenes podrían remontarse a este mismo período. A lo largo del tiempo, el edificio sufrió diversas modificaciones, siendo restaurado en 1831 (1247 en el calendario islámico) por Haj Abbasali Banaei, quien, tras su muerte, fue enterrado en este mismo mausoleo. A pesar de esta restauración, la estructura cayó en el abandono y, durante casi tres décadas, muchas de sus partes se deterioraron gravemente. Entre 1996 y 2002 (1375-1381 en el calendario persa), el mausoleo fue sometido a varias fases de restauración y excavación, hasta que finalmente fue convertido en el Museo de Petroglifos de Maragheh.


Origen del nombre y características del museo

El nombre Aghalar proviene de la presencia de importantes figuras y personas influyentes de Maragheh enterradas en este lugar. Entre ellas destaca el poeta Mirza, conocido con el seudónimo de Majnun Alishah, una de las personalidades más notables de la ciudad. Sin embargo, la tumba más famosa del mausoleo es la de Salar Yahyapour, gobernador de Maragheh, quien fue asesinado en 1945 (1324 en el calendario persa) por individuos desconocidos. En 1953 (1332 en el calendario persa) se construyó un monumento conmemorativo en su honor. El diseño del mausoleo tiene una planta cuadrada de 16 metros por lado y muros de cinco metros de altura. Su cúpula central descansa sobre cuatro columnas. La entrada principal se encuentra en el lado norte, mientras que los otros lados del edificio cuentan con ventanas simétricas para permitir la entrada de luz.



Las obras del Museo de Petroglifos de Maragheh

El principal motivo para la creación de este museo fue la preservación de inscripciones y lápidas históricas del antiguo cementerio. La mayoría de las piezas del museo son lápidas de mármol exquisitamente talladas, que fueron colocadas a lo largo de varios siglos en este sitio. Entre las lápidas se pueden encontrar ejemplos de diferentes estilos, como las cuna, cofre y planas. Algunas de ellas provienen de áreas cercanas a Maragheh.

Desde un punto de vista histórico, la pieza más destacada del museo es la llamada Piedra de la Bendición (Sang-e Salavat), formada por dos bloques que, juntos, crean un arco ojival. Sobre la piedra están inscritas frases en caligrafía Naskh. Gracias a sus bordes ornamentados con motivos dentados, se cree que esta piedra formaba parte del pórtico de un edificio, probablemente un Zurkhaneh (gimnasio tradicional iraní). La diversidad de las lápidas exhibidas en el museo refleja la riqueza cultural y artística de las distintas épocas en las que fueron creadas.

 

Nombre El Museo de Petroglifos de Maragheh: una colección de lápidas históricas
Pais Irán
LocalidadAzerbaiyán Oriental
CiudadTabriz
TipoArtistic

La Organización de Comunicación y Cultura Islámica es una de las organizaciones iraníes afiliada al Ministerio de Cultura y Orientación Islámica; y se estableció en 1995.[]

:

:

:

: