Omar Jayam, un Sabio con Fama Mundial como Poeta

Omar Jayam, un Sabio con Fama Mundial como Poeta

Omar Jayam, un Sabio con Fama Mundial como Poeta
Vida y Estudios

Ghiyath al-Din Abu’l-Fath Umar ibn Ibrahim Jayam Nishapurí, conocido como “Jayam”, fue un filósofo, matemático, astrónomo y poeta persa nacido en 439 H. (1047 d.C.) en Nishapur. Vivió en la época de los selyúcidas y fue conocido con el título de “Hujjat al-Haqq” (Prueba de la Verdad). Desde su infancia, estudió en su ciudad natal filosofía y matemáticas. Algunos historiadores creen que fue discípulo de Avicena (Ibn Sina). Tanto sus contemporáneos como los científicos posteriores lo reconocieron como un gran maestro en filosofía. Aunque hoy es más famoso por sus cuartetas poéticas, en realidad fue un gran matemático y filósofo que realizó importantes descubrimientos en matemáticas y astronomía.

Los registros históricos sobre su vida y obra presentan muchas contradicciones, especialmente en lo que respecta a su fecha de nacimiento y fallecimiento.nLa primera fuente detallada sobre Jayam es “Cuatro Discursos” (Chahar Maqala) de Nizami Aruzi, escrita alrededor del 550 H. (1155 d.C.). La segunda biografía fue escrita por Abu al-Hasan Ali Beyhaqi en 556 H. (1161 d.C.) en su libro Tatimma Sawān al-Hikma o Tarikh al-Hukama. Tanto Nizami Aruzi como Beyhaqi fueron contemporáneos de Jayam y lo conocieron personalmente.
 
 
Obras Científicas de Jayam

En el año 461 H. (1068 d.C.), Jayam viajó a Samarcanda, donde bajo la protección del juez Abu Tahir Abd al-Rahman ibn Ahmad, escribió su obra más destacada sobre álgebra. Posteriormente, se trasladó a Isfahán, donde bajo el patrocinio del sultán Malik Shah Selyúcida y su visir Nizam al-Mulk, trabajó en un observatorio astronómico y realizó estudios fundamentales sobre astronomía y cronología. Su mayor contribución en este período fue la reforma del calendario persa, dando origen al “Calendario Jalalí”, uno de los calendarios solares más precisos de la historia. Tras el asesinato de Nizam al-Mulk y la muerte de Malik Shah, Jayam regresó a Jorasán, completando la mayor parte de su obra científica en Marv. En matemáticas, clasificó por primera vez en la historia las ecuaciones de primer a tercer grado y logró resolverlas utilizando construcciones geométricas basadas en secciones cónicas. Casi cuatro siglos antes que Descartes, Jayam realizó una de las contribuciones más importantes en la historia del álgebra. Además, al intentar demostrar el “Postulado de las Paralelas” en su obra Sharh ma Ashkal min Musadarat Kitab Uqlidos, desarrolló ideas innovadoras en geometría.

Escribió tratados en diversas disciplinas, incluyendo mecánica, hidrostática, meteorología y teoría musical. Algunas de sus obras incluyen:
    •    Risālah fi Barāhīn al-Jabr wa al-Muqābala (Tratado sobre la Demostración del Álgebra, en árabe)
    •    Risālah fi al-Kawn wa al-Taklif (Tratado sobre la Creación y el Destino, en árabe)
    •    Sharh ma Ashkal min Musadarat Kitab Uqlidos (Comentario sobre las Dificultades en los Axiomas de Euclides)
    •    Al-Diya al-‘Aqli fi Mawdu’ al-’Ilm al-Kulli (La Luz Intelectual sobre la Ciencia Universal, en árabe)
    •    Mizan al-Hikma (La Balanza de la Sabiduría)
    •    Silsilat al-Tartib (La Secuencia Ordenada)
    •    Nawruznameh (El Libro del Año Nuevo Persa)
    •    Ruba’iyat (Cuartetas persas)


Las Cuartetas de Jayam

Aunque Jayam dominó numerosas ciencias y disciplinas, su fama global en los últimos dos siglos se debe principalmente a su poesía. Su colección de cuartetas (Ruba’iyat) fue traducida al inglés por Edward FitzGerald, lo que lo colocó entre los cuatro poetas más grandes del mundo, junto a Homero, Shakespeare, Dante y Goethe.
Los franceses también desempeñaron un papel clave en la difusión de su obra en Occidente. En 1875 d.C. (1291 H.), el orientalista francés Garçin de Tassy introdujo 10 cuartetas de Jayam en Francia. En 1867 d.C. (1283 H.), Nicolas, cónsul de Francia en Rasht, publicó la primera traducción completa de sus poemas en francés. El escritor André Gide conoció la poesía de Jayam a través de la traducción de FitzGerald, y algunos de sus conceptos aparecen reflejados en su libro “Los Alimentos Terrenales”.

Los poemas de Jayam, escritos en forma de cuarteta, son breves, sencillos, sin excesivas ornamentaciones retóricas, pero a la vez profundos en significado filosófico. Reflejan la visión consciente de un gran pensador ante los misterios de la creación.

Los temas principales de sus cuartetas son: Duda e incertidumbre; Reflexión sobre la muerte y la fugacidad de la vida y la importancia de aprovechar el momento presente.


Día de la Conmemoración de Jayam

Jayam falleció en Nishapur, donde fue enterrado. Su mausoleo se encuentra en la misma ciudad, dentro de un jardín donde también está la tumba del Imamzadeh Mahruq (P).

El 18 de mayo (28 de Ordibehesht en el calendario persa) ha sido declarado en Irán como el “Día de la Conmemoración de Jayam”.
 
 
Nombre Omar Jayam, un Sabio con Fama Mundial como Poeta
Pais Irán
Año 439 del calendario islámico
Obra más famosa: • Ruba’iyat (Cuartetas)

La Organización de Comunicación y Cultura Islámica es una de las organizaciones iraníes afiliada al Ministerio de Cultura y Orientación Islámica; y se estableció en 1995.[]

:

:

:

: