
Al-Razi, Maestro en Medicina, Química y Filosofía
Al-Razi, Maestro en Medicina, Química y Filosofía
Muhammad ibn Zakariya al-Razi fue uno de los más grandes médicos y químicos del mundo islámico. Nació en Rayy en el año 251 Hégira (865 d.C.) y falleció en la misma ciudad en 313 Hégira (925 d.C.). En Europa se le conoce con los nombres “Razes”, “Razi” y “Al-Razi”. Fue un médico excepcional, filósofo y químico iraní, famoso por haber descubierto el alcohol, el ácido sulfúrico y el queroseno. También es considerado un pionero de la química moderna y uno de los médicos cuyas ideas siguen siendo relevantes en la medicina contemporánea. El 5 de Shahrivar (27 de agosto) ha sido designado en Irán como el Día de Conmemoración de Al-Razi y el Día del Farmacéutico, en reconocimiento a sus contribuciones a la ciencia médica.
La medicina de Al-Razi
Según las fuentes islámicas, Al-Razi estudió medicina en el hospital de Bagdad. En su juventud trabajó como orfebre y más tarde se interesó por la alquimia. Sin embargo, a los 40 años abandonó la alquimia y se trasladó a Bagdad para dedicarse por completo a la medicina. Durante un tiempo, fue director del Hospital Al-‘Adhudi en Bagdad, bajo el califato de Al-Muqtafi. Médicos y científicos han utilizado sus escritos durante siglos. Avicena (Ibn Sina) lo consideraba un médico de gran prestigio y utilizó sus obras como referencia para escribir El Canon de la Medicina. Al-Razi fue el primer médico en diferenciar entre la viruela y el sarampión. Dado que en su época no se permitía la disección de cadáveres humanos por razones religiosas, en su obra Al-Kanash al-Mansuri describió detalladamente los huesos, músculos, cerebro, ojos, oído, pulmones, corazón, estómago, vesícula biliar, etc. Su conocimiento en cirugía también fue notable. A diferencia de muchos médicos que preferían atender a reyes y nobles, Al-Razi dedicó su vida a tratar a las personas comunes. Creía que un médico debía poseer cualidades morales excepcionales. Denunció a los charlatanes y curanderos sin conocimientos médicos, lo que le generó muchos enemigos. Fue uno de los primeros en enfatizar la importancia de la alimentación en la salud y la curación. Escribió Manaf‘ al-Aghdhiya wa Madariha (Beneficios y Daños de los Alimentos), que es una obra completa sobre la higiene alimentaria. En este libro analiza las propiedades del trigo, las legumbres, diferentes tipos de agua y bebidas alcohólicas y no alcohólicas, así como la carne fresca, seca y el pescado. También dedicó un capítulo a la digestión, el ejercicio, la dieta y el envenenamiento.
Contribuciones a la química y la filosofía
Uno de los principales aportes de Al-Razi en la química fue su clasificación de los materiales. Fue el primero en dividir las sustancias en tres categorías: Minerales (jamadi), Vegetales (nabati) y Animales (haywani). Desde una perspectiva científica moderna, se le considera uno de los fundadores de la química. También se le atribuyen los descubrimientos del alcohol y el ácido sulfúrico.
Además de la medicina y la química, Al-Razi fue un destacado lógico, matemático y filósofo. Se le considera uno de los principales representantes del racionalismo y el empirismo en la cultura islámica y persa. Aunque fue influenciado por Sócrates y Platón, y por algunas ideas hindúes y maniqueas, mantuvo siempre un pensamiento independiente. Para Al-Razi, el mundo es un lugar de sufrimiento y dolor, pero el ser humano puede encontrar la salvación a través de la razón y la filosofía. En su ética, la relación entre placer y dolor es fundamental: El placer no es una entidad en sí misma, sino simplemente la ausencia de dolor; El dolor ocurre cuando el cuerpo es alterado de su estado natural y si se elimina la causa del dolor, se restaura el estado natural y esto produce placer. Al-Razi también creía que un médico debía ser también un filósofo para comprender verdaderamente la naturaleza de la salud y la enfermedad.
Uno de los principales aportes de Al-Razi en la química fue su clasificación de los materiales. Fue el primero en dividir las sustancias en tres categorías: Minerales (jamadi), Vegetales (nabati) y Animales (haywani). Desde una perspectiva científica moderna, se le considera uno de los fundadores de la química. También se le atribuyen los descubrimientos del alcohol y el ácido sulfúrico.
Además de la medicina y la química, Al-Razi fue un destacado lógico, matemático y filósofo. Se le considera uno de los principales representantes del racionalismo y el empirismo en la cultura islámica y persa. Aunque fue influenciado por Sócrates y Platón, y por algunas ideas hindúes y maniqueas, mantuvo siempre un pensamiento independiente. Para Al-Razi, el mundo es un lugar de sufrimiento y dolor, pero el ser humano puede encontrar la salvación a través de la razón y la filosofía. En su ética, la relación entre placer y dolor es fundamental: El placer no es una entidad en sí misma, sino simplemente la ausencia de dolor; El dolor ocurre cuando el cuerpo es alterado de su estado natural y si se elimina la causa del dolor, se restaura el estado natural y esto produce placer. Al-Razi también creía que un médico debía ser también un filósofo para comprender verdaderamente la naturaleza de la salud y la enfermedad.
Obras y discípulos
Al-Hawi, Al-Kanash al-Mansuri, Al-Murshid, Man la Yahduruhu al-Tabib, Kitab al-Jadari wa al-Hasbah, Daf‘ Madar al-Aghdhiya y Al-Ibdal, se encuentran entre las obras más importantes de Al-Razi.
Los historiadores mencionan tres maestros principales de Al-Razi; Ibn Rabban al-Tabari, quien le enseñó medicina; Abu Zayd al-Balkhi, quien le enseñó filosofía y Abu al-Abbas Muhammad ibn Nishaburi, quien fue su maestro en materialismo y cosmología.
A lo largo de su vida, Al-Razi formó numerosos discípulos, entre los cuales se puede referir a Yahya ibn Adi, Abu al-Qasim al-Muqan‘i, Ibn Qaran al-Razi, Abu Ghanim al-Tabib, Yusuf ibn Ya‘qub, Muhammad ibn Yunus.
Hacia el final de su vida, Al-Razi perdió la vista y finalmente falleció en Rayy. Se han catalogado 271 libros, tratados y artículos de su autoría.
El 27 de agosto (5 de Shahrivar) ha sido designado en Irán como el Día de Conmemoración de Al-Razi. Cada año, en esta fecha, se celebra en Irán el Festival de Investigación Médica Al-Razi, en honor a los investigadores del campo de la medicina.
Al-Hawi, Al-Kanash al-Mansuri, Al-Murshid, Man la Yahduruhu al-Tabib, Kitab al-Jadari wa al-Hasbah, Daf‘ Madar al-Aghdhiya y Al-Ibdal, se encuentran entre las obras más importantes de Al-Razi.
Los historiadores mencionan tres maestros principales de Al-Razi; Ibn Rabban al-Tabari, quien le enseñó medicina; Abu Zayd al-Balkhi, quien le enseñó filosofía y Abu al-Abbas Muhammad ibn Nishaburi, quien fue su maestro en materialismo y cosmología.
A lo largo de su vida, Al-Razi formó numerosos discípulos, entre los cuales se puede referir a Yahya ibn Adi, Abu al-Qasim al-Muqan‘i, Ibn Qaran al-Razi, Abu Ghanim al-Tabib, Yusuf ibn Ya‘qub, Muhammad ibn Yunus.
Hacia el final de su vida, Al-Razi perdió la vista y finalmente falleció en Rayy. Se han catalogado 271 libros, tratados y artículos de su autoría.
El 27 de agosto (5 de Shahrivar) ha sido designado en Irán como el Día de Conmemoración de Al-Razi. Cada año, en esta fecha, se celebra en Irán el Festival de Investigación Médica Al-Razi, en honor a los investigadores del campo de la medicina.
Nombre | Al-Razi, Maestro en Medicina, Química y Filosofía |
Pais | Irán |
Siglo III Hégira | |
• Al-Hawi • Al-Kanash al-Mansuri • Al-Murshid • Man la Yahduruhu al-Tabib • Kitab al-Jadari wa al-Hasbah • Daf‘ Madar al-Aghdhiya • Al-Ibdal |







