Caracas News
La toréutica es uno de los hermosos campos de la artesanía iraní que comporta relieves sobre las diferentes pequeñas piezas de metales .No hay una fecha precisa desde el momento de la creación del arte; Aunque, según algunos historiadores y arqueólogos, su aparición se remonta al período de Escitas,Los Escitas eran un grupo de gente nómadas iraníes de la época pre-aqueménida.
El tejido de alfombras es una de las artesanías tradicionales más famosas de Irán.Muchos usan la palabra alfombra en lugar de la Qali.la palabra Qali (alfombra) se conoce como un tejido que se teje sobre telar de alfombra (vertical u horizontalmente) en el que las piezas cortas de fibra textil se anudan mediante una técnica especial alrededor de hilos paralelos para que el tejido tenga pelusa larga (la pelusa larga brinda suavidad a la superficie de la alfombra).los materiales principales de tejer alfombra son lana, seda,fibra y hilo. y para tramane necesita hilados de algodón, lana o seda.y tienen formas arabescos y geométricos.La palabra alfombra es árabe, En árabe, alfombra significa tierra, se puede usar a esta palabra para cualquier cosa amplia, por ejemplo, pavimentación, mosaico de alfombras, glim, jajim, etc.En Shahnameh (El Libro de los Reyes), Ferdousí atribuye el tejido de la alfombra al tiempo de Tahmures.
La herrería de cobre es una de las artesanías más antiguas de Irán, su antigüedad en Irán se remonta al menos a hace cinco mil años, y es casi seguro que el primer metal descubierto por la mano humana fue el Cobre, y los primeros metalúrgicos también fueron los iraníes. El descubrimiento de dos hornos de fundición de metales en el yacimiento de "Espidezh" de 3.000 años de antigüedad en Sistán y Baluchistán demostró que la gente de Espidezh había dominado el arte de herrería de cobre y metalurgia antes de la historia.
El arte de la laca se conoció por primera vez en Irán con el nombre de Papel maché y su comienzo era en el periodo safávida y su apogeo era en el período Zand y Qajar. Al principio, se usaba de este método para el arte de hacer cajas de lapiceros (Ghalamdan) pero también se usó gradualmente para decorar otros objetos aplicables, como puertas y cajas de madera. Papier mâché (Papel maché) es básicamente una palabra francesa, Papier significa papel y mâché significa arrugar.
El arte de la metalistería es una de las artes locales de Irán, en la que los artistas tradicionales de esta tierra se han dedicado de diversas formas y con diversas aplicaciones desde hace mucho tiempo. La fabricación tradicional de anillos es una de las artesanías más destacadas de la provincia de Qom en el campo de la orfebrería artística, muchos artistas se han dedicado a esta profesión durante mucho tiempo, y este arte se ha desarrollado más en los últimos años en la ciudad de Qom
Alfarería, es el arte de elaborar objetos de barro o arcilla con manos o Torno de alfarero. El suelo más valioso para la producción de recipientes de barro, es la arcilla. Debido a la presencia de óxido de hierro, es principalmente de color marrón rojizo. En Irán, Alfarería se considera una de las principales ramas de la artesanía que ha sufrido diversos cambios en cada período histórico. Se desconoce la fecha exacta de fabricación de la loza. Los académicos atribuyen este arte al quinto a octavo milenio antes de Cristo; en Irán se consideran Baluchistán, Kurdistán y Gilan como las principales áreas de desarrollo de este arte.
Jatam es una de las artes preciosas de Irán, conocida como una de las artesanías más difíciles y complicadas, su producción y fabricación requiere precisión y paciencia. Dado que los materiales de incrustaciones son principalmente madera y pegamento y se dañan con el tiempo, no hay información suficiente sobre los antecedentes de este arte, pero algunos expertos en incrustaciones creen que la incrustación fue el milagro de Abraham. En las poesías del siglo IX, el nombre de Jatam se usaba para referirse al anillo, y solo un verso de Mofid Balji, el poeta del siglo XI significa el arte de Jatam.
Charogh Duzi de Quchan Entre todos los zapatos y calzados tradicionales de Irán, encontramos hermosos nombres locales que son particulares de cada región. Charogh Duzi es una de las artesanías tradicionales de la ciudad de Quchan en la provincia de Jorasán del Norte. Charogh es un zapato de cuero usado principalmente por aldeanos y pastores. Tienen largos cordones que se tuercen alrededor de las espinillas de los pies
Mashhad, la capital de la provincia del Khorasan Razavi, tiene valiosas minas de piedra en la ciudad y sus alrededores, por esta razón, una de las artesanías activas de esta provincia es la fabricación de joyas con piedras preciosas. Las más importantes de estas piedras son aguamarina, ópalo, todo tipo de cuarzo, jaspe, turquesa, granate y xenolito, entre las cuales la turquesa y el ágata son las piedras más famosas de esta región entre la gente. Los expertos creen que no hay dos piezas de turquesa iguales y cada pieza de turquesa es diferente de la otra como una huella dactilar