Caracas News
El complejo de Amir Chakhmaq es uno de los complejos históricas más significativas de la ciudad de Yazd, ubicada casi en el medio del antiguo tejido de la ciudad y es uno de los puntos más importantes de Yazd. Este valioso complejo, que es la intersección de las calles principales de la ciudad, incluye la mezquita, el Takyeh, la tumba de Setti Fatemeh, el bazaar de Haji Qanbar, el Ab Anbar de Setti Fatemeh, la palmera y el tanque de agua de Takyeh-ye Amir Chakhmaq. El complejo de Amir Chakhmaq es una de las obras del siglo IX AH que Amir Jalaleddin Chakhmaq, uno de los generales de Shahrukh Timúrida cuando llegó al gobierno de Yazd, lo construyó con la cooperación de su esposa Setti Fatemeh Khatun, para el desarrollo de la ciudad.
La ciudad de Kashan durante el reinado de Shah Abbás el Grande fue el centro de tejido de las alfombras de la corte y por orden de el se organizaron talleres de tejido de alfombras en esta ciudad. Las alfombras de seda, plata y oro que son mejor conocidas como alfombras de Shah Abbás se atribuyen a esta ciudad. Históricamente, las alfombras de Kashan se dividen en dos períodos históricos: un período de oro y un período después de aproximadamente dos siglos del cierre de los talleres, comienzan a trabajar nuevamente.
En un barrio antiguo y armenio, en la ciudad de Arak, al final de la calle Dr. Nisanian (Chamran), se encuentra la Iglesia Santa de Mesrop. La iglesia suele estar abierta los domingos, para las oraciones y en días festivos armenios especiales; Y además de los armenios que van allí durante el horario de apertura de la iglesia, los turistas también pueden visitar la iglesia
Una de las artes más importantes en la región de Fars con una reputación universal es el tejido de alfombras que también es famoso como la alfombra de Shiraz. la urdimbre y trama de la mayoría de las alfombras viejas de Fars es de lana y todas las alfombras producidas en esta provincia han tejido por mujeres nómadas en todas las etapas de producción; El método de tejer estas alfombras es diferente entre cada tribu, sin embargo, todos los tejidos de esta región excepto Gabbeh (alfombra) se tejen con telares horizontales (suelo), la causa del uso de este telar es su portabilidad por el ganado. las herramientas de los tejedores de Fars como otras regiones es Dafin, tijeras y cuchillos. en el que el cuchillo es el sustituto del gancho en los tejidos con telares verticales.
Naqqali (narracion) o Pardeh Khani es uno de los rituales antiguos en Irán, con diferentes cambios a lo largo del tiempo. Las raíces de este ritual, centrándose en su raíz léxica, que significa contar historias, se remontan a los periodos de partos y Gusans, conocidos por contar historias épicas. Aunque había otras tradiciones similares de narración de cuentos combinadas con música, en gran parte basadas en historias étnicas, nacionales y épicas de la era sasánida, lo que llamamos Naqqali, hoy en día, es un ritual próspero en la era islámica que no puede evaluarse separado de sus atribuciones religiosas. En la era islámica, Naqqali además de leer las historias épicas de Shahnameh, narración de las historias morales de Rumi e incluso las famosas historias de amor iraníes como Layla y Majnún y Khosrow y Shirin es principalmente contar historias y narraciones religiosas, especialmente en relación con Karbala y el medio día de Ashura.
El santuario de Imamzadeh Saleh (A.S.) el hijo del Imam Musa al-Kazim (A.S.) se encuentra en el norte de la ciudad de Teherán. La edificación original pertenece a los siglos VII y VIII de Hijri (calendario islámico) y consta de un edificio cuadrangular con una superficie de 50 metros cuadrados, cuyo estilo arquitectónico es similar a las edificaciones del periodo Ilkanato. Este santuario fue reparado durante la era Qajar y se le agregaron algunas partes.
La palabra Tazhib se deriva de la raíz Zahab, que significa oro. El dorado también se llama baño de oro o dorado. El motivo de este nombre es el uso de soluciones doradas (y otros colores y soluciones brillantes) para diseñar motivos dorados. También se puede considerar que la palabra《dorado 》significa decorar; porque el objetivo principal del arte del dorado es decorar las páginas de libros, piezas de caligrafía y los bordes de pinturas, especialmente las páginas del Sagrado Corán.
Los conjuntos monásticos armenios y varios edificios a su alrededor y el pueblo de Dare Sham, son elementos del intercambio cultural entre la cultura ortodoxa bizantina e irán. Estos Monasterios, ubicadas en el extremo sureste del área cultural Armenia, se convirtieron en el centro de propagación de esta cultura en Azerbaiyán, Irán y aún gozan de buena salud y autenticidad.
Santuario del Imán Reza (octavo Imam de chiítas) es el centro religioso iraní más grande, importante y prominente con las características y elementos más variados de la arquitectura iraní-islámica y debido a la devoción especial de los musulmanes a este lugar sagrado, anualmente es el anfitrión de muchos peregrinos de Irán y el mundo. con el martirio del Imam Reza