Caracas News

Al igual que muchos otros santuarios grandes y prestigiosos, el Santuario de Shah Abdol-Azim originalmente consistía en el edificio del santuario (la parte central y principal) y después de un tiempo se construyó alrededor de edificio principal, otros edificios diferentes y accesorios y con el tiempo se convirtió a un gran complejo que es ahora y tiene diferente partes como: santuarios, pórticos, mezquitas, porches, patios y otras obras relacionadas.

Chak Chak es uno de los templos y santuarios importantes y conocidos de los zoroastrianos, que se encuentra en el corazón de la montaña. Cada año desde el 24 de Khordad (junio), durante cuatro días, muchos zoroastrianos se reúnen en este lugar y oran. El festival de Mehregan también se lleva a cabo todos los años en este santuario. Según las tradiciones, este lugar fue el refugio de Nikbanou hija de Yazdgerd (rey Sasánida) de manos de los musulmanes. La arquitectura de las edificaciones de esta zona está en completa armonía con la topografía de la zona y las edificaciones se disponen en pendiente de manera escalonada en aproximadamente cinco plantas irregulares, de manera que la cubierta de la primera planta es el patio de la segunda casa y el templo del fuego está dentro de una cueva en el punto más alto debajo de la montaña. Para ingresar al santuario, se deben observar ciertos rituales. La puerta de entrada del templo del fuego es de metal con una parte superior dorada con una emblema aqueménida.

La mezquita Nasir ol Molk es una de las antiguas mezquitas de Shiraz, ubicada en el distrito de Gowad-e-árabeān, cerca de la Mezquita Shāh Chérāgh.esta mezquita se construyó por orden de Mirzā Hasan Ali, apodado Nasir ol Molk, un mandatario de la dinastía Qajar, por Mohammad Hasan -e-Memār, un arquitecto iraní.Infraestructura de la mezquita es de 2212 Metros cuadrados y tiene un tiempo de construcción de aproximadamente 12 años (de 1293 a 1305 años solares).

La habilidad de crear e interpretar el Oud es un caso binacional que se registró a nivel mundial luego del 17º Comité Internacional para la Protección del Patrimonio Inmaterial en la ciudad de Rabat, Marruecos. Con el registro de este caso en la lista del patrimonio inmaterial de la UNESCO, el número de obras iraníes registradas en esta lista llegó a 18 casos.
El complejo de Amir Chakhmaq es uno de los complejos históricas más significativas de la ciudad de Yazd, ubicada casi en el medio del antiguo tejido de la ciudad y es uno de los puntos más importantes de Yazd. Este valioso complejo, que es la intersección de las calles principales de la ciudad, incluye la mezquita, el Takyeh, la tumba de Setti Fatemeh, el bazaar de Haji Qanbar, el Ab Anbar de Setti Fatemeh, la palmera y el tanque de agua de Takyeh-ye Amir Chakhmaq. El complejo de Amir Chakhmaq es una de las obras del siglo IX AH que Amir Jalaleddin Chakhmaq, uno de los generales de Shahrukh Timúrida cuando llegó al gobierno de Yazd, lo construyó con la cooperación de su esposa Setti Fatemeh Khatun, para el desarrollo de la ciudad.

La ciudad de Kashan durante el reinado de Shah Abbás el Grande fue el centro de tejido de las alfombras de la corte y por orden de el se organizaron talleres de tejido de alfombras en esta ciudad. Las alfombras de seda, plata y oro que son mejor conocidas como alfombras de Shah Abbás se atribuyen a esta ciudad. Históricamente, las alfombras de Kashan se dividen en dos períodos históricos: un período de oro y un período después de aproximadamente dos siglos del cierre de los talleres, comienzan a trabajar nuevamente.

En un barrio antiguo y armenio, en la ciudad de Arak, al final de la calle Dr. Nisanian (Chamran), se encuentra la Iglesia Santa de Mesrop. La iglesia suele estar abierta los domingos, para las oraciones y en días festivos armenios especiales; Y además de los armenios que van allí durante el horario de apertura de la iglesia, los turistas también pueden visitar la iglesia

Una de las artes más importantes en la región de Fars con una reputación universal es el tejido de alfombras que también es famoso como la alfombra de Shiraz. la urdimbre y trama de la mayoría de las alfombras viejas de Fars es de lana y todas las alfombras producidas en esta provincia han tejido por mujeres nómadas en todas las etapas de producción; El método de tejer estas alfombras es diferente entre cada tribu, sin embargo, todos los tejidos de esta región excepto Gabbeh (alfombra) se tejen con telares horizontales (suelo), la causa del uso de este telar es su portabilidad por el ganado. las herramientas de los tejedores de Fars como otras regiones es Dafin, tijeras y cuchillos. en el que el cuchillo es el sustituto del gancho en los tejidos con telares verticales.