Caracas News

La música iraní, es conocida como música tradicional iraní, música clásica y a veces, como música instrumental. De hecho, este arte ha sido transferido oralmente de Maestro a estudiante a lo largo de los años y lo que hoy está disponible para nosotros como la música tradicional de Irán es el resultado del esfuerzo de grandes hombres y mujeres. las regiones como Afganistán, Pakistán, Turquía, Armenia, República de Azerbaiyán y Grecia se encuentran entre los países que han sido afectados por la música iraní y que han influido en la música,con el paso de tiempo en el año 2009 los Radifs de la música original iraní han registrado en la Lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad en la UNESCO

Los bosques de hircano en la costa sur del Mar Caspio, relacionado con el período Triásico, son restos del periodo de la geología terciaria y la Edad de Hielo, que ha sobrevivido debido al clima y las condiciones templadas del Mar Caspio hasta ahora y ha registrado como el segundo patrimonio natural de Irán en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Tajt-e Yamshid (Persépolis, Parse, Parse Polis), es un enorme complejo que incluye palacios, puertas, mausoleos de los reyes, Relieves y gloriosas escaleras en la ladera oeste de la montaña Rahmat. se comenzó a construir en 518 a. C. y se completó después de 150 años. Esta antigua ciudad fue construida durante el reinado de Darío I, Jerjes y Artajerjes I, como la magnífica y ceremonial capital de aqueménidas, sobre una plataforma arriba de la llanura de Marvdasht.

El área mundial de Behistún tiene un gran prestigio en la historia del antiguo Irán y el suroeste de Asia, con una secuencia ininterrumpida de arqueológica desde la prehistoria hasta el siglo XX. La inscripción de Behistún, es el texto persa más grande, famoso y conocido de las obras del período aqueménida, ha tallado sobre la pared de la montaña de Behistún (sobre la ladera del sur de la montaña de Paru) sobre las piedras calizas.Los restos de esmalte marrón, así como los restos de plomo que ha sido visto en las primeras líneas del trabajo, parecen haber sido cubiertos con un revestimiento desconocido para aumentar el periodo de vida de la obra.

El paisaje arqueológico sasánida de la región de Fars incluye los artefactos históricos, arquitectónicos y urbanos más valiosos. incluidos palacios y castillos, cuevas y relieves relacionados con el imperio sasánida (224 a 658 dC) que están ubicado en las regiones históricas de Firuzabad, Bishapur y Sarvestan.

El diseño variado y el estilo único de la arquitectura de los jardines iraníes, junto con los cuatro elementos principales del zoroastrismo, a saber, el cielo, la tierra, el agua y las plantas, intenta representar una imagen del Jardín del Paraíso, en el modelo del jardín iraní (el cielo se ha caído a la tierra o, en otras palabras, la tierra se ha ido para cielo).