
Nasir al-Din al-Tusi, el Genio de las Matemáticas y la Astronomía
Nasir al-Din al-Tusi, el Genio de las Matemáticas y la Astronomía
Nasir al-Din al-Tusi fue un literato, filósofo, genio de las matemáticas y la astronomía, y uno de los eruditos iraníes más destacados del mundo islámico. También fue uno de los más grandes juristas de la escuela chiita (una de las ramas del Islam) en el siglo VII de la Hégira. Fue el responsable de expandir la trigonometría como un campo independiente dentro de las matemáticas. Nació en Jahrud, en la región de Saveh. Sus títulos incluyen “Ustad al-Bashar” (Maestro de la Humanidad), “Aql al-Hadi Ashar” (La Undécima Inteligencia) y “Mu’allim al-Thalith” (El Tercer Maestro). Su padre, Muhammad ibn Hasan, fue un renombrado jurista, sabio y narrador de hadices en Tus. Nasir al-Din al-Tusi estudió ciencias religiosas y literatura con su padre y luego continuó sus estudios en diversas disciplinas racionales, como la teología, las matemáticas y las ciencias naturales. Posteriormente, viajó a Nishapur, que en ese momento era un importante centro de conocimiento y erudición. Allí, estudió con grandes maestros como Mu’in al-Din Salim ibn Badran al-Misri y Kamal al-Din Yunus al-Mawsili, quienes eran eminentes en diversas ciencias, especialmente en matemáticas. También aprendió filosofía aristotélica con Farid al-Din Damad Nishapuri y gradualmente se convirtió en un erudito destacado en todas las ciencias racionales y tradicionales, ganándose una gran reputación.
Fundación del Observatorio de Maragheh
Nasir al-Din al-Tusi vivió durante la invasión mongola de Irán. En busca de un lugar seguro para continuar su investigación, fue invitado a la fortaleza de Alamut por Nasir al-Din Abd al-Rahman, el gobernante ismaelita de Kuhistán. Durante este tiempo, tradujo Taharat al-A‘raq de Ibn Miskawayh bajo el título de Akhlaq Nasiri y escribió Risalah Mu‘iniyyah. Tras la caída de los ismaelitas a manos de los mongoles, al-Tusi se rindió a Hulagu Khan y salvó su vida. Con el apoyo de Hulagu, fundó el Observatorio de Maragheh, que se convirtió en un centro de conocimiento con una biblioteca de 40,000 volúmenes. Al-Tusi escribió alrededor de 150 tratados y cartas, incluyendo Tajrid al-‘Aqa’id, una obra fundamental de la teología chiita, que ha sido objeto de más de 400 comentarios y anotaciones.
Un genio de las matemáticas
Nasir al-Din al-Tusi realizó ediciones de textos matemáticos clásicos, principalmente de la tradición ptolemaica. También escribió numerosos tratados originales sobre aritmética, geometría y trigonometría. Continuó la labor de Omar Jayyam en matemáticas y contribuyó a la expansión de las matemáticas computacionales. En geometría, siguió los pasos de Jayyam y en al-Risalah al-Shafi‘iyyah, examinó el quinto postulado de Euclides. Sin embargo, su mayor contribución a las matemáticas fue en trigonometría. En su libro al-Shakl al-Qatta‘, ayudó a establecer la trigonometría como una disciplina independiente dentro de las matemáticas puras. Descubrió la ley de los senos en trigonometría esférica y desarrolló el método geométrico conocido como el “par de Tusi” en astronomía. Algunos investigadores lo consideran el creador de la trigonometría como campo independiente, mientras que otros lo ven como uno de sus principales desarrolladores. Sus obras sobre trigonometría fueron traducidas al francés en el siglo XVI. Ibn Jaldún, el famoso historiador árabe, lo llamó el mayor erudito iraní después del Islam. Al-Tusi es considerado un igual de Avicena en el conocimiento, con la diferencia de que Avicena destacó en medicina, mientras que al-Tusi sobresalió en matemáticas.
Nasir al-Din al-Tusi realizó ediciones de textos matemáticos clásicos, principalmente de la tradición ptolemaica. También escribió numerosos tratados originales sobre aritmética, geometría y trigonometría. Continuó la labor de Omar Jayyam en matemáticas y contribuyó a la expansión de las matemáticas computacionales. En geometría, siguió los pasos de Jayyam y en al-Risalah al-Shafi‘iyyah, examinó el quinto postulado de Euclides. Sin embargo, su mayor contribución a las matemáticas fue en trigonometría. En su libro al-Shakl al-Qatta‘, ayudó a establecer la trigonometría como una disciplina independiente dentro de las matemáticas puras. Descubrió la ley de los senos en trigonometría esférica y desarrolló el método geométrico conocido como el “par de Tusi” en astronomía. Algunos investigadores lo consideran el creador de la trigonometría como campo independiente, mientras que otros lo ven como uno de sus principales desarrolladores. Sus obras sobre trigonometría fueron traducidas al francés en el siglo XVI. Ibn Jaldún, el famoso historiador árabe, lo llamó el mayor erudito iraní después del Islam. Al-Tusi es considerado un igual de Avicena en el conocimiento, con la diferencia de que Avicena destacó en medicina, mientras que al-Tusi sobresalió en matemáticas.
Obras y discípulos
Nasir al-Din al-Tusi escribió sobre casi todas las ciencias de su época, incluyendo jurisprudencia, filosofía, teología, lógica, ética, medicina, astronomía, matemáticas, literatura, poesía y música. Entre sus alumnos se encuentran figuras destacadas como Alamé al-Hilli, Qutb al-Din Shirazi, Kamal al-Din Afsati, Sayyid Rukn al-Din al-Astarabadi e Ibn al-Fuwati al-Baghdadi. Sus obras incluyen Tahrir Usul al-Uqlidis, Tahrir al-Majisti, Zij-e Ilkhani, Akhlaq Nasiri, Awsaf al-Ashraf, Asas al-Iqtibas, Zubdat al-Idrak fi Hay’at al-Aflak y Sharh al-Isharat. Alamé al-Hilli, uno de sus discípulos, dijo sobre él: “Nasir al-Din al-Tusi fue el más ilustre de su época, con numerosas obras en ciencias racionales y tradicionales. Fue el más noble de todos los eruditos que conocimos”.
Nasir al-Din al-Tusi escribió sobre casi todas las ciencias de su época, incluyendo jurisprudencia, filosofía, teología, lógica, ética, medicina, astronomía, matemáticas, literatura, poesía y música. Entre sus alumnos se encuentran figuras destacadas como Alamé al-Hilli, Qutb al-Din Shirazi, Kamal al-Din Afsati, Sayyid Rukn al-Din al-Astarabadi e Ibn al-Fuwati al-Baghdadi. Sus obras incluyen Tahrir Usul al-Uqlidis, Tahrir al-Majisti, Zij-e Ilkhani, Akhlaq Nasiri, Awsaf al-Ashraf, Asas al-Iqtibas, Zubdat al-Idrak fi Hay’at al-Aflak y Sharh al-Isharat. Alamé al-Hilli, uno de sus discípulos, dijo sobre él: “Nasir al-Din al-Tusi fue el más ilustre de su época, con numerosas obras en ciencias racionales y tradicionales. Fue el más noble de todos los eruditos que conocimos”.
Fallecimiento
Se cuenta que después de completar el Observatorio de Maragheh, al-Tusi cayó enfermo en el año 672 de la Hégira (1273 d.C.) y falleció el 18 de Dhu al-Hijjah, en el día de Eid al-Ghadir. En ese momento, residía en Bagdad y, según su testamento, fue enterrado en Kazimayn.
El 24 de febrero, coincidiendo con el 5 de Esfand, aniversario de su nacimiento, se celebra en Irán como el “Día de Nasir al-Din al-Tusi”, que también ha sido designado como el “Día del Ingeniero”.
Se cuenta que después de completar el Observatorio de Maragheh, al-Tusi cayó enfermo en el año 672 de la Hégira (1273 d.C.) y falleció el 18 de Dhu al-Hijjah, en el día de Eid al-Ghadir. En ese momento, residía en Bagdad y, según su testamento, fue enterrado en Kazimayn.
El 24 de febrero, coincidiendo con el 5 de Esfand, aniversario de su nacimiento, se celebra en Irán como el “Día de Nasir al-Din al-Tusi”, que también ha sido designado como el “Día del Ingeniero”.
Nombre | Nasir al-Din al-Tusi, el Genio de las Matemáticas y la Astronomía |
Pais | Irán |
Ostad al-Bashar”, “La Undécima Inteligencia” y “El Tercer Maestro” | |
Siglo VII de la Hégira | |
Tahrir Osul-e Oqlides • Tahrir Majesti • Zij-e Ilkhani • Akhlaq-e Naseri • Awsaf al-Ashraf • Asas al-Iqtibas • Zubdat al-Idrak • Fi Hay’at Aflak • Sharh-e Esharat |









