El Milagro de los Poemas de Hafez

El Milagro de los Poemas de Hafez

El Milagro de los Poemas de Hafez
El Diván de Hafez es uno de los libros que se encuentran en la mayoría de los hogares iraníes.


Hafez, “Lisan al-Ghaib” y el “Dulce Orador”

Los ghazales del Diván de Hafez son una guía para la gente. Cada vez que alguien abre el Diván con una intención, espera recibir buenos augurios y una confirmación de un destino favorable a través de los versos de Hafez. En las largas noches de invierno, especialmente en Yalda—la última noche del otoño y la primera del invierno—, las familias iraníes recitan los ghazales de Hafez e intentan interpretarlos.

Si caminas por las grandes ciudades de Irán, es posible que encuentres personas en las calles que te pidan hacer una pausa para leer tu suerte. Estas personas practican la adivinación con los poemas de Hafez. Los iraníes creen que, dado que Hafez memorizó todo el Corán, sus versos están inspirados en secretos divinos y pueden revelar el futuro. Por esta razón, en Irán se le conoce como “Lisan al-Ghaib” (La Lengua del Misterio), es decir, aquel que tiene conocimiento de los secretos ocultos. Además, por la fluidez y dulzura de su poesía, también es llamado “Hafez el Dulce Orador” (Hafez-e Shirin Sokhan).
 
 
Hafez y Goethe

“Hafez” es el seudónimo poético de Jwājé Shams al-Din Mohammad. En la tradición persa, los poetas eligen un takhallus (seudónimo poético) que aparece al final de sus versos. Desde joven, Hafez comenzó a estudiar el Corán y llegó a memorizarlo por completo en 14 diferentes recitaciones. Tenía un dominio total de la literatura árabe y las ciencias islámicas, y poseía un profundo conocimiento de la exégesis, la teología, la filosofía y la literatura. La mayoría de los poemas de Hafez están escritos en la forma poética del ghazal. En árabe, ghazal significa “hablar con el amado y expresar el amor por él”. En la poesía persa, el ghazal es un poema en el que los versos pares riman con el primer verso del poema. Dentro de la tradición literaria persa, Hafez es incomparable en la composición de ghazales. Por esta razón, el Diván de Hafez sigue siendo, después del Corán, el libro más vendido en Irán. Incluso los jóvenes iraníes de hoy en día siguen conectados con sus versos.

Hafez fue profundamente influenciado por los grandes poetas persas que lo precedieron, como Ferdousí, Nezamí Ganyaví, Rumi, Sa’dí, Iraquí, Khwaju de Kermán, Ubayd Zakani y Salman Savají. A su vez, dejó una gran huella en las generaciones posteriores de poetas. Entre los escritores no iraníes que fueron influenciados por Hafez, destaca el poeta alemán Johann Wolfgang von Goethe. Goethe compuso su famoso “Diván de Oriente y Occidente” (West-östlicher Divan) inspirado en la poesía de Hafez. Se dice que Goethe le dedicó estas palabras: ”¡Oh Hafez! Mi mayor deseo es ser solo un discípulo entre tus discípulos.”

Durante los siglos XVIII y XIX, la poesía de Hafez fue traducida a varios idiomas europeos.
 
 
Hafez Falleció en Shiraz

Hafez nació en 726 H. (1325 d.C.) en la ciudad de Shiraz y falleció en 792 H. (1386 d.C.) en la misma ciudad.

El Diván de Hafez comienza con el famoso ghazal: ”¡Oh copero! Sirve el vino y pásamelo, porque el amor parecía fácil al principio, pero luego resultó ser difícil.”

Se dice que su último ghazal fue: “Cuando llegues a mi tumba, recita una plegaria por este corazón herido, abre tus labios, porque tus labios de rubí pueden devolver la vida a un muerto.”

Unos 65 años después de su muerte, se construyó un primer mausoleo en su honor. Su tumba, situada en Shiraz, es conocida como “Hafezieh”.
 
 
 
Los Poemas de Hafez y la Música Tradicional
 
La poesía de Hafez ha jugado un papel crucial en el éxito de la música tradicional persa. Su mausoleo está ubicado en un jardín verde y frondoso en Shiraz, donde los amantes de su poesía pasan horas escuchando recitaciones de sus versos acompañados de música tradicional. Muchos iraníes disfrutan de los poemas de Hafez a través de la voz del legendario cantante Mohammad Reza Shajarian, el más célebre intérprete de la música clásica persa. Los versos de Hafez, cuando se cantan con la música tradicional, resuenan aún más en los corazones de los iraníes. El 12 de octubre (20 de Mehr en el calendario persa) se celebra en Irán como el Día de Conmemoración de Hafez. Cada año, en esta fecha, académicos de todo el mundo se reúnen en Shiraz para rendir homenaje a su legado.
 
 
Nombre El Milagro de los Poemas de Hafez
Pais Irán
Lisan al-Ghaib y el Dulce Orador
Siglo VII de la Hégira Islámica
El “Diván de Hafez”

La Organización de Comunicación y Cultura Islámica es una de las organizaciones iraníes afiliada al Ministerio de Cultura y Orientación Islámica; y se estableció en 1995.[]

:

:

:

: