Mahin Afshanpour, una figura perdurable de la pintura en miniatura contemporánea de Irán

Mahin Afshanpour, una figura perdurable de la pintura en miniatura contemporánea de Irán

Mahin Afshanpour, una figura perdurable de la pintura en miniatura contemporánea de Irán
El patrimonio cultural inmaterial es un factor fundamental en la preservación de la identidad de cada nación. Sin embargo, este legado es sumamente frágil, y en el mundo actual, donde la modernidad —como una cultura dominante— ha sometido a otras culturas a través de su poder mediático, su conservación se ha vuelto extremadamente difícil. El patrimonio inmaterial no solo se refleja en las tradiciones y expresiones culturales, sino también en los conocimientos y habilidades transmitidos de generación en generación. Por ello, aquellas personas que han dominado estos conocimientos y técnicas hasta alcanzar la maestría y pueden transmitirlos a las generaciones futuras adquieren un valor nacional.
En muchos países se han creado listas de “portadores del patrimonio cultural” para identificar y honrar a estos maestros. Irán también cuenta con un registro dedicado a figuras destacadas en las artes y los conocimientos tradicionales. Mahin Afshanpour es una de las personalidades incluidas en la lista de portadores del patrimonio cultural de Irán, una artista excepcional que fue considerada una maestra de la pintura en miniatura y que formó a numerosos discípulos en esta disciplina artística.
 
 
Vida y legado de Mahin Afshanpour

Mahin Afshanpour nació el 29 de agosto de 1941 (7 de Shahrivar de 1320) en Teherán. Su nacimiento coincidió con un periodo difícil para Irán, cuando las fuerzas aliadas ocuparon Teherán durante la Segunda Guerra Mundial. Pasó sus primeros años en medio de estas difíciles circunstancias. A los 28 años, impulsada por su amor por la pintura, ingresó en la Escuela de Arte Kamal-ol-Molk, donde destacados artistas impartían clases. Allí aprendió técnicas de dibujo, pintura al óleo y dorado. También adquirió habilidades en carboncillo y en la pintura de flores y aves, perfeccionando su arte con el tiempo. Tras años de esfuerzo, obtuvo un doctorado en pintura en miniatura y el grado de maestría en artes. Afshanpour enseñó durante muchos años en universidades de arte en Irán y organizó numerosas exposiciones. A lo largo de su carrera artística, creó más de 100 obras maestras. En reconocimiento a su contribución al arte y la cultura iraníes, su nombre fue inscrito en la lista de portadores del patrimonio cultural de Irán. Falleció en 2022 (1401), a la edad de 80 años.
 
 
Características de las obras de Mahin Afshanpour

Entre las obras más notables de Mahin Afshanpour se encuentran “El jinete del más allá”, “Sheikh San’an y la joven cristiana”, “El caballo veloz”, “El ritual de embellecimiento de las novias”, “Las gacelas de ojos soñadores”.

Afshanpour tenía un estilo único y personal, y no era una artista imitadora. Sus obras se distinguen por un enfoque en los rostros de los personajes, el uso del misterio y la ambigüedad, la eliminación de detalles innecesarios para dar mayor expresividad a la obra y una técnica magistral de sombreado y combinación de colores entrelazados para crear profundidad y dinamismo.

Uno de los aspectos más distintivos de su arte era la delicadeza y sensibilidad en los detalles, un rasgo que suele ser más pronunciado en las artistas femeninas. Sus obras reflejan una sutileza superior a la de muchas piezas similares, lo que las convierte en inconfundibles, como si llevaran su firma visual. En los trabajos de Afshanpour, su personalidad y esencia artística están presentes de manera innegable; no se puede separar la artista de su obra. Además, su profundo conocimiento de la literatura persa se manifiesta en muchos de sus cuadros. Contemplar sus miniaturas es como ver en imágenes los relatos y poemas de los grandes escritores y poetas persas.
La composición de figuras y los fondos que utiliza evocan la delicadeza de la poesía persa y transportan al espectador a un mundo de refinada belleza.

Como ella misma mencionaba en sus entrevistas, en ocasiones sus obras traspasaban los límites convencionales, reflejando el anhelo humano de trascendencia y perfección. Creía firmemente que el arte debe estar en sintonía con la sociedad, y que la creatividad debe basarse en el pensamiento y la reflexión. Para Afshanpour, cada línea y cada color debía tener un significado y transmitir un mensaje.
 
 
El estilo artístico de Mahin Afshanpour

Afshanpour puede considerarse una heredera del “Estilo de Isfahán”, una escuela artística que floreció durante los siglos XVII y XVIII, cuando Isfahán se convirtió en la capital de la dinastía safávida. Esta escuela dejó un impacto duradero en el arte iraní, influyendo en generaciones de artistas. El análisis de sus obras revela similitudes con el trabajo de Reza Abbasi (el más célebre pintor de la corte de Shah Abbas I, fallecido en 1635), consolidándola como una de las continuadoras de su legado. Sin embargo, Afshanpour añadió una dimensión espiritual y filosófica a la pintura en miniatura, inspirándose en la literatura mística persa y dotando a sus obras de una profundidad conceptual única. Gracias a esta originalidad y sensibilidad, algunos críticos de arte le otorgaron el título de “La Dama del Ensueño”, un reconocimiento a la capacidad de su arte para evocar un mundo de fantasía, poesía y espiritualidad.
 
 
 
 
 
Nombre Mahin Afshanpour, una figura perdurable de la pintura en miniatura contemporánea de Irán
Pais Irán
1941-2022
“El jinete del más allá”, “Sheikh San’an y la joven cristiana”, “El caballo veloz”, “El ritual de embellecimiento de las novias”, “Las gacelas de ojos soñadores”
Yard periodcontemporary
TipoArtistic

La Organización de Comunicación y Cultura Islámica es una de las organizaciones iraníes afiliada al Ministerio de Cultura y Orientación Islámica; y se estableció en 1995.[]

:

:

:

: