Ferdousí y su Shahnameh (Libro de los Reyes), el Honor del Pueblo Iraní

Ferdousí y su Shahnameh (Libro de los Reyes), el Honor del Pueblo Iraní

Ferdousí y su Shahnameh (Libro de los Reyes), el Honor del Pueblo Iraní
El nombre de Ferdousí está inseparablemente ligado a la épica. En su forma más sencilla, la épica representa el valor y la valentía. En la literatura y la poesía, el héroe épico posee una fuerza física y espiritual excepcional, superior a la de una persona común. Hakim Abulqasem Ferdousí es el mayor poeta épico de Irán.

Ferdousí antes del Shahnameh (Libro de los Reyes)

Hakim Abulqasem Ferdousí nació en el año 329 H. (940 d.C.) en la aldea de Bazh, cerca de Tus, en la provincia de Jorasán Razaví. Este gran poeta iraní provenía de una familia de terratenientes (dehqán). Aprendió a leer y escribir en la escuela de su aldea y más tarde continuó sus estudios en la ciudad de Tus. Allí conoció a Abu Mansur Mohammad ibn Ahmad, más conocido como Daqiqí Tusí, uno de los primeros poetas épicos de la literatura persa.  Daqiqí, que vivió solo 30 años, intentó versificar las leyendas nacionales de Irán a partir del libro Shahnameh Abu Mansuri. En el tiempo que tuvo, logró componer mil versos sobre la historia de Goshtasp y la aparición de Zaratustra, pero murió asesinado por su propio esclavo. Cuando Ferdousí supo del trabajo inconcluso de Daqiqí, decidió completarlo. El Shahnameh de Ferdousí se basa en la versión en prosa del Shahnameh Abu Mansuri, e incluye los mil versos de Daqiqí.
 
 
El Shahnameh de Ferdousí, el Honor del Pueblo Iraní

Ferdousí tenía un profundo interés por las antiguas leyendas persas. En su época, los samánidas gobernaban Irán. Durante su reinado, la lengua persa dari experimentó un gran desarrollo. A pesar de que los samánidas establecieron el árabe como lengua oficial y administrativa, permitieron a los poetas escribir en su idioma materno. Ferdousí aprovechó esta oportunidad y, a través del Shahnameh, elevó la visión nacional, humana y filosófica del pueblo iraní. Su mayor contribución con el Shahnameh fue preservar las raíces, la historia y los logros del pueblo iraní en el curso del tiempo. Por esta razón, el Shahnameh es considerado el honor del pueblo iraní. 
 
Entre los personajes más destacados de la epopeya se encuentran: Rostam, Sohrab, Kaveh el Herrero y el Simurgh (héroes positivos) y Zahhak y Kay Kavus (antihéroes y personajes negativos). El héroe principal del Shahnameh es Rostam. Este personaje representa el poder del pueblo iraní, lucha contra los demonios y siempre los derrota. El relato de Rostam y Esfandiar ha sido recordado durante más de mil años por el pueblo iraní. El Shahnameh se divide en tres períodos históricos: mítico, heroico y histórico. Gracias a Ferdousí y a su grandiosa obra, los eruditos de la literatura persa consideran que el período samánida, es decir, el siglo IV de la Hégira (siglos X y XI d.C.), fue la edad de oro de la poesía épica iraní.

 
 
El Monumento Imperecedero de Ferdousí

Hakim Abulqasem Ferdousí falleció en el año 402 H. (1032 d.C.), a los 73 años, en su ciudad natal. El 25 de Ordibehesht (15 de mayo) es el Día Nacional de Ferdousí en Irán, fecha en la que también se celebra la preservación de la lengua y la literatura persa. Los iraníes consideran que recordar a Hakim Abulqasem Ferdousí es sinónimo de proteger su identidad cultural y nacional. Con el Shahnameh, Ferdousí revitalizó la lengua persa. El Mausoleo de Ferdousí, ubicado a 28 kilómetros de la aldea de Bazh, es un símbolo de la grandeza de su epopeya. Cada ladrillo de este monumento recuerda la solidez y la magnificencia del Shahnameh. Los iraníes y la lengua persa le deben mucho a Ferdousí, tal como él mismo escribió:

“He sufrido bastante en estos treinta años. He hecho revivir al iraní, con este farsí.”


 
Nombre Ferdousí y su Shahnameh (Libro de los Reyes), el Honor del Pueblo Iraní
Pais Irán
Ferdousí
Siglo IV de la Hégira Islámica
Shahnameh (Libro de los Reyes)

La Organización de Comunicación y Cultura Islámica es una de las organizaciones iraníes afiliada al Ministerio de Cultura y Orientación Islámica; y se estableció en 1995.[]

:

:

:

: