
Abu’l-Fazl Beyhaqi:padre de la prosa persa
Abu’l-Fazl Beyhaqi:padre de la prosa persa
Abu’l-Fazl Mohammad ibn Hossein Beyhaqi nació en Harithabad, en la región de Beyhaq o en la antigua Sabzevar. Desde su infancia, su padre lo envió a Nishapur para que adquiriera conocimientos. En su juventud, se trasladó de Nishapur a Ghazni y comenzó a trabajar en la administración de la cancillería. Gracias a su extraordinario talento y pasión por la escritura, fue seleccionado para este puesto por Khajeh Abu Nasr Moskan, director de la cancillería del sultán Mahmud de Ghazni. Beyhaqi, que era una persona de confianza y con una hermosa caligrafía, se convirtió en el confidente y colaborador cercano de Abu Nasr Moshkan, quien le compartía los secretos y acontecimientos de la corte ghaznaví. Este acceso a información privilegiada se convirtió en un recurso invaluable cuando Beyhaqi escribió su obra Tārīkh-e Beyhaqī (Historia de Beyhaqi).
Historia de Beyhaqi
Historia de Beyhaqi es una de las obras maestras de la literatura persa y una de las pocas que han sobrevivido de la prosa persa anterior a la invasión mongola. Entre los textos antiguos, pocos libros pueden mantener, a pesar de su lenguaje arcaico, tanto atractivo para los lectores modernos. La redacción de esta obra comenzó en el año 448 de la Hégira islámica (1056 d.C.) y su contenido abarca 42 años del reinado de los sultanes ghaznavíes, en un total de 30 volúmenes. Los primeros cuatro volúmenes de la obra contienen información similar a la de Historia Naseri y Historia Yamini. Del quinto volumen en adelante—cuya parte inicial se ha perdido—hasta el décimo, los libros han llegado hasta nosotros, y los volúmenes posteriores narran los acontecimientos del año 451 de la Hégira islámica.
A pesar de ser un libro de historia, Historia de Beyhaqi destaca por su meticulosa precisión en el registro de los hechos, su fidelidad en la narración y su maestría en la representación detallada de los eventos desde múltiples perspectivas. El título original de la obra era Tārīkh-e Nāṣerī (Historia Naseri), aunque también se ha referido con otros nombres como Historia de la dinastía Naser, Historia de la dinastía Sabuktigin, Jāmeʿ al-Tavārīkh, Jāmeʿ fi Tārīkh-e Sabuktigin, y finalmente Historia de Beyhaqi. La parte de la obra que se ha conservado se centra en el periodo del sultán Masʿud de Ghazni, por lo que a veces se le llama también Historia de Masʿudi.
Historia de Beyhaqi es una de las obras maestras de la literatura persa y una de las pocas que han sobrevivido de la prosa persa anterior a la invasión mongola. Entre los textos antiguos, pocos libros pueden mantener, a pesar de su lenguaje arcaico, tanto atractivo para los lectores modernos. La redacción de esta obra comenzó en el año 448 de la Hégira islámica (1056 d.C.) y su contenido abarca 42 años del reinado de los sultanes ghaznavíes, en un total de 30 volúmenes. Los primeros cuatro volúmenes de la obra contienen información similar a la de Historia Naseri y Historia Yamini. Del quinto volumen en adelante—cuya parte inicial se ha perdido—hasta el décimo, los libros han llegado hasta nosotros, y los volúmenes posteriores narran los acontecimientos del año 451 de la Hégira islámica.
A pesar de ser un libro de historia, Historia de Beyhaqi destaca por su meticulosa precisión en el registro de los hechos, su fidelidad en la narración y su maestría en la representación detallada de los eventos desde múltiples perspectivas. El título original de la obra era Tārīkh-e Nāṣerī (Historia Naseri), aunque también se ha referido con otros nombres como Historia de la dinastía Naser, Historia de la dinastía Sabuktigin, Jāmeʿ al-Tavārīkh, Jāmeʿ fi Tārīkh-e Sabuktigin, y finalmente Historia de Beyhaqi. La parte de la obra que se ha conservado se centra en el periodo del sultán Masʿud de Ghazni, por lo que a veces se le llama también Historia de Masʿudi.
El padre de la prosa persa
Abu’l-Fazl Beyhaqi, a diferencia de muchos historiadores de su tiempo, no temía señalar los defectos de los monarcas y enfrentarse a los poderosos. Su obra se caracteriza por una visión crítica y un enfoque científico de la historiografía. Hay consenso en que, en Historia de Beyhaqi, no solo actúa como historiador, sino que también describe con gran precisión aspectos de la sociedad y la geografía de su época. El libro es un tesoro de proverbios, consejos y enseñanzas morales, y ocupa un lugar destacado en la literatura clásica persa, combinando historia y literatura en un mismo relato. La obra está llena de recursos retóricos, figuras literarias, un ritmo armónico en su prosa y ejemplos poéticos, lo que ha llevado a que Beyhaqi sea considerado el padre de la prosa persa.
En su estilo de escritura, Beyhaqi sigue la tradición de su maestro, Abu Nasr Moshkan. Las características más importantes de su prosa incluyen:
1. Uso de una prosa detallada y extensa en contraste con la concisión de la prosa anterior a su época. A pesar de su extensión, su escritura no pierde claridad y proporciona una visión completa de los hechos.
2. Descripción minuciosa de los eventos, lo que permite al lector situarse en la escena y comprender cada aspecto de la narración.
3. Uso de citas y metáforas para fortalecer su relato.
4. Uso de estructuras gramaticales características de su tiempo.
5. Incorporación de proverbios y expresiones comunes de la época.
Beyhaqi no solo relata los hechos históricos, sino que también desarrolla a sus personajes y sus reacciones como si fueran parte de una novela, haciendo que la obra se asemeje a la narrativa literaria.
Abu’l-Fazl Beyhaqi, a diferencia de muchos historiadores de su tiempo, no temía señalar los defectos de los monarcas y enfrentarse a los poderosos. Su obra se caracteriza por una visión crítica y un enfoque científico de la historiografía. Hay consenso en que, en Historia de Beyhaqi, no solo actúa como historiador, sino que también describe con gran precisión aspectos de la sociedad y la geografía de su época. El libro es un tesoro de proverbios, consejos y enseñanzas morales, y ocupa un lugar destacado en la literatura clásica persa, combinando historia y literatura en un mismo relato. La obra está llena de recursos retóricos, figuras literarias, un ritmo armónico en su prosa y ejemplos poéticos, lo que ha llevado a que Beyhaqi sea considerado el padre de la prosa persa.
En su estilo de escritura, Beyhaqi sigue la tradición de su maestro, Abu Nasr Moshkan. Las características más importantes de su prosa incluyen:
1. Uso de una prosa detallada y extensa en contraste con la concisión de la prosa anterior a su época. A pesar de su extensión, su escritura no pierde claridad y proporciona una visión completa de los hechos.
2. Descripción minuciosa de los eventos, lo que permite al lector situarse en la escena y comprender cada aspecto de la narración.
3. Uso de citas y metáforas para fortalecer su relato.
4. Uso de estructuras gramaticales características de su tiempo.
5. Incorporación de proverbios y expresiones comunes de la época.
Beyhaqi no solo relata los hechos históricos, sino que también desarrolla a sus personajes y sus reacciones como si fueran parte de una novela, haciendo que la obra se asemeje a la narrativa literaria.
Fallecimiento de Abu’l-Fazl Beyhaqi
Abu’l-Fazl Beyhaqi vivió 85 años y, según Abu’l-Hasan Beyhaqi en Historia de Beyhaqi, falleció en el año 470 de la Hégira islámica (1077 d.C.). Vivió 19 años después de haber escrito su obra, y cada vez que obtenía nueva información, la añadía al texto.
El 24 de febrero (equivalente al 1 de Aban en el calendario persa) ha sido designado en el calendario nacional de Irán como el Día de conmemoración de Beyhaqi.
Nombre | Abu’l-Fazl Beyhaqi:padre de la prosa persa |
Pais | Irán |
El padre de la prosa persa | |
Siglo V de la Hégira islámica | |
Historia de Beyhaqi |





