mosque__img mosque__img

Arquitectura

Mezquita azul

Esta mezquita fue construida en Tabriz en 1465 por Abul Muzaffar Yahanshah Qaraqoyonlu. El templo ha tenido diversos nombres como el de Yahanshah Mozaffarih (por el color de fondo de los patrones en las superficies interiores de su pórtico), Firuzeh Islam (por la cúpula turquesa que tenía en los viejos tiempos) y Mezquita Goy (“azul” en el dialecto local)

Santuario de Sheij Yam

El nombre de Torbat-e-Yam está asociado a Sheij Ahmad Yam (1049-1141), también conocido como Sheij Yam o Pir-e-Yam, que vivía en el pueblo de Maadabad de Jorasan, y fue enterrado en este lugar, que adquirió este nombre por este santón sufí.

El alminar

Etimología de la palabra “alminar”: Torre construida para la vigilancia o dar noticias y comunicaciones mediante fuego como señal de victoria o de plegaria, o para que encima de ellas se haga la llamada a la oración (adhán). Por ello, otro nombre del alminar en este caso es “mo’azzaneh” (lugar de llamada a la oración).

Arquitectura

La arquitectura es una de las artes más antiguas de Irán. Los restos arquitectónicos muestran que Irán ha sido uno de los primeros centros de este arte en planificación urbana, construcción de presas e ingeniería.

Las torres recogevientos (badgir)

Los “badgir” cuyo significado literal es “recogevientos”, son unas torres elevadas provistas de grandes ventanales siempre abiertos que recogen las corrientes de aire que suele haber a cierta altura del suelo y las conduce al interior de las casas.

El Bazar

El término “bazar”, palabra persa que también se ha introducido en el español, deriva originalmente de la palabra “abazar” que significa lugar donde se compra y vende comida.

La arquitectura del jardín

El término persa para jardín (bâgh), en persa medio maniqueo (b’w) y en pahlaví bâg significa “porción de tierra”, palabra que es sinónima de la voz avéstica bâgâ y sánscrita bhâga cuyo significado es “parte de una posesión”. El jardín es un terreno, normalmente cerrado con paredes, elaborado por el hombre en el que se plantan flores, plantas y árboles y que está provisto de agua y de construcciones geométricas que tienen que ver con las creencias de la sociedad.

La Organización de Comunicación y Cultura Islámica es una de las organizaciones iraníes afiliada al Ministerio de Cultura y Orientación Islámica; y se estableció en 1995.[]

:

:

:

: