

Arquitectura

Esta mezquita fue construida en Tabriz en 1465 por Abul Muzaffar Yahanshah Qaraqoyonlu. El templo ha tenido diversos nombres como el de Yahanshah Mozaffarih (por el color de fondo de los patrones en las superficies interiores de su pórtico), Firuzeh Islam (por la cúpula turquesa que tenía en los viejos tiempos) y Mezquita Goy (“azul” en el dialecto local)
.jpg)
Etimología de la palabra “alminar”: Torre construida para la vigilancia o dar noticias y comunicaciones mediante fuego como señal de victoria o de plegaria, o para que encima de ellas se haga la llamada a la oración (adhán). Por ello, otro nombre del alminar en este caso es “mo’azzaneh” (lugar de llamada a la oración).

El término persa para jardín (bâgh), en persa medio maniqueo (b’w) y en pahlaví bâg significa “porción de tierra”, palabra que es sinónima de la voz avéstica bâgâ y sánscrita bhâga cuyo significado es “parte de una posesión”. El jardín es un terreno, normalmente cerrado con paredes, elaborado por el hombre en el que se plantan flores, plantas y árboles y que está provisto de agua y de construcciones geométricas que tienen que ver con las creencias de la sociedad.